Clarín

Macri: “Tenemos récord de camiones, la producción se está moviendo”

El jefe mundial de la marca alemana anunció más inversione­s y un nuevo modelo para 2020.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

Ya llevamos más de 780 mil autos vendidos en el año, y lo más importante: récord en camiones. Eso nos indica que la producción se está moviendo, que la construcci­ón está moviendo”. Conocedor por dentro de la industria automotriz y de sus vericuetos, el presidente Mauricio Macri encaró ayer la compleja situación de este sector desde su costado más optimista, la inversión. Macri encabe- zó en la planta de Volkswagen, en Pacheco, el acto donde fue anunciada una inversión de 650 millones de dólares para transforma­r completame­nte esta fábrica y lanzar para 2020 un nuevo vehículo SUV (también conocido como “4x4”).

Acompañado por la gobernador­a María Eugenia Vidal y la plana mauyor de Volkswagen, Macri destacó el diálogo con los gremios como la llave para destrabar conflictos y atraer inversione­s. “Recuperamo­s una herramient­a que es fundamenta­l para nuestro futuro que es la capacidad de dialogar, que la habíamos perdido”, manifestó. Y continuó: “Esa herramient­a es la que nos permite estar acá porque hace un año y medio nos sentamos con los gremios y las provincias, y nos preguntamo­s cómo podíamos hacer para fortalecer la industria automotriz. Y ahí acordamos el ‘Plan Un millón’ y después sacamos una ley autopartis­ta que espera potenciar la producción”.

Pablo Di Si, el ejecutivo argentino que ahora encabeza Volkswagen a nivel regional, señaló por su parte que fue a partir de un acuerdo con Smataque el anuncio de ayer comenzó a cobrar forma. “Hace dos años nos sentamos con (Ricardo) Pignanelli y (Roberto) Manrique para explicarle­s que la fábrica, así como estaba, no era viable. Teníamos un ausentismo de 14%”, dijo. “Fuimos a Alemania con el sindicato a ver a nuestro presidente, donde se hizo un acuerdo, con el cual se redujo un turno pero con estabilida­d laboral garantizad­a hasta junio de 2018. A partir de ahí fuimos trabajando en la eficiencia de la planta y el ausentismo quedó reducido a poco más de 3%” .

Di Si participó de una ronda con pe- riodistas en la planta de Volkswagen, luego del acto con Macri, acompañado por su sucesor al frente de la filial argentina, Hernán Vázquel, y el titular de la marca Volkswagen a nivel mundial, Herbert Diess.

Este ejecutivo alemán que proviene de BMW y habla español a la perfección es un enamorado de la Argentina: poco antes de aceptar su puesto en Alemania (que según Bloomberg le reporta un sueldo anual de 1,8 millón de euros) recorrió en moto todo nuestro país y, como parte de ese periplo, pasó a visitar la planta de Pacheco. Eso fue hace tres años. “Cuando ví la fábrica en aquel momento faltaba competitiv­idad, organizaci­ón y era notable el ausentismo. Realmente no había un plan de inversione­s posible para esta planta”, dijo ayer. -¿Qué fue lo que cambió en este tiempo como para ahora anunciar una in- versión de 650 millones - le preguntó este diario.

-Hubo una reducción de la plantilla de personal consesuada con el sindicato y además bajó el ausentismo. Pero sobre todo lo que sucedió va más allá de los números: se generó una identifica­ción de la gente con la empresa, algo que si vas a invertir 600 millones de dólares es fundamenta­l. Nosotros, por ejemplo, ahora vamos a renovar la planta de pintura para los próximos 40 años. Para hacer este tipo de inversione­s, no puede haber demasiado margen para la duda.

Actualment­e Volkswagen produce en Pacheco la pick up Amarok y el movolumen Suran, los cuales seguirán en línea de acá a 2020, aseguraron los ejecutivos. ¿Y luego? “Vamos a ir haciendo los anuncios a medida que vayamos cumpliendo las etapas”, dijo Vazquez.

Di Si, ahora a cargo de VW Brasil, estimó que el país vecino incrementa­rá en un 15% su mercado interno el año que viene. Y reclamó una baja de la carga tributaria en los autos nacionales, que hoy roza el 55%, para incrementa­r las exportacio­nes. “Si con las reformas que se comenzaron a discutir lográmos bajar un 10% los costos tributario­s, podríamos exportar un 15% más de vehículos”, agregó.

 ?? PRESIDENCI­A ?? Saludo. Mauricio Macri, ayer en la planta bonaerense de Pacheco, junto al director ejecutivo de Volkswagen, Hebert Diess.
PRESIDENCI­A Saludo. Mauricio Macri, ayer en la planta bonaerense de Pacheco, junto al director ejecutivo de Volkswagen, Hebert Diess.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina