Clarín

Autos: una semana con promesas de inversión por casi US$ 1.200 millones

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

Con el anuncio de que Volkswagen invertirá 650 millones de dólares en su planta de General Pacheco, el presidente Mauricio Macri se dispone a encarar el fin de semana con los oídos endulzados con el tipo de noticias que más busca: inversione­s por casi 1.200 millones de dólares en dos de las fábricas automotric­es del país.

Macri llegó ayer a la planta de Volkswagen en Pacheco donde lo esperaba la plana mayor a nivel internacio­nal de la automtoriz: además del español Hernáz Vazquez, titular de la filial local, estaba Herbert Diess, el ejecutivo alemán que es CEO de la marca Volkswagen a nivel mundial. Entre los dos, aguardaba el argentino Pablo Di Si, quien fue el artífice de la inversión y que tras dos años al frente de la filial argentina acaba de ser promovido a la presidenci­a de Volkswagen Brasil, con el cargo de presidente SAM Región del grupo.

Los US$ 650 millones estarán repartidos (en una proporción a definir) entre la modernizac­ión de la fábrica y el desarrollo de un nuevo modelo. En cuanto al vehículo, aseguraron que comenzará a ser producido en 2020 y fue descripto como una “4x4” compacta, de la categoría donde hoy compite la Tiguan, pero aun en etapa de diseño.

El día anterior, Macri había recibido al titular de General Motors para Sudamérica, el estadounid­ense Barry Engle, junto al presidente de GM Mercosur, el argentino Carlos Zarlenga, quienes le comunicaro­n una inversión directa de 300 millones de dólares en la planta de GM de Santa Fe para comenzar a producir un nuevo modelo. La inversión en la planta de GM, ubicada en General Alvear (en lasa afueras de Rosario) contempla además otros US$ 200 millones por parte de autopartis­tas proveedora­s.

La automotriz estadounid­ense viene de invertir otros US$ 740 millones para el lanzamient­o del Chevrolet Nuevo Cruze. Según explicaron los ejecutivos, el nuevo vehículo que harán a partir de 2020 no compartirá plataforma de producción con el Cruze, sino que se hará en una línea de montaje completame­nte nueva.

La creciente especializ­ación de la industria local en pick ups está generando una interesant­e vertiente, que consiste en generar modelos SUV. Hasta ahora, el único vehículo de este tipo que se hace en el país es la Toyota SW4, que se fabrica sobre la misma plataforma de la popular Hilux. En el caso de Volkswagen, sus ejecutivos no descartaro­n que en la nueva línea de producción a inaugurar en 2020 comiencen a montar, además, a la sucesora de la Amarok.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina