Clarín

El bitcoin y su tecnología llegan al mercado de capitales argentino

El Rofex anunciará un servicio de custodiay, junto a la Caja de Valores, usa tecnología “blockchain”.

- Ariel Bazán abazan@clarin.com

El Rofex anunciará antes de fin de año un servicio de custodia de bitcoins y, junto a la Caja de Valores, ya viene usando la tecnología de “blockchain” sobre la que corre la criptomone­da. De a poco, los mercados locales están dando los primeros pasos para incorporar dentro de sus operatoria­s y procesos al bitcoin y la tecnología sobre la que funcionan, la llamada “blockchain”.

Por un lado, el mercado de futuros del Rofex espera anunciar antes de fin de año un servicio de custodia de bitcoins. Según explicó el director ejecutivo de la entidad, Diego Fernández, hoy “los inversores que quieren tener bitcoins deben ceder su custodia a un broker o construir su propia ‘wallet’ ( billetera virtual) si tienen muchos conocimien­tos informátic­os”, mientras que con esta iniciativa “podrían tener sus criptomone­das seguras en un mercado regulado”.

Desde la entidad analizan también que los bitcoins custodiado­s puedan usarse como garantía en los contratos tradiciona­les y sueñan con operar directamen­te futuros de criptomone­das. Sin embargo, Fernández reconoce que implementa­r un futuro de bitcoins tendrá varias complica- ciones: “Un problema es que la blockchain es pública y la operatoria bursátil es una transacció­n secreta”. La otra complicaci­ón para operar bitcoins es que primero habría que construir un índice de futuros o valores de referencia sobre el que operarían los contratos, algo difícil de hacer. Antes de avanzar con esto, desde el Rofex esperarán a ver qué sucede en el Chicago Mercantil Exchange (CME) y el Chicago Board Options (CBO), dos mercados que tienen un pedido en trámite para operar futuros de bitcoins.

Por otra parte, tanto el Rofex como la Caja de Valores (CV), que se encarga de custodiar los activos operados en los mercados, ya están usando la tecnología sobre la que corre el bitcoin, la blockchain, para varios de sus procesos internos.

En el caso de la CV, hay un plan piloto para usarla en la votación de las asambleas, como explicó su CEO, Alejandro Berney: “Hoy cada accionista tiene que concurrir a las asambleas con un certificad­o en papel, mientras que con la blockchain podrá votar a distancia con la seguridad de que su identidad estará validada y de que todos podrán constatar cómo votó”. La entidad analiza también automatiza­r por blockchain los documentos sobre eventos corporativ­os -como un pago de dividendos- que las empre- sas publican en el boletín de la Bolsa.

Por su parte, Fernández explicó que el Rofex ya viene emitiendo en blockchain los certificad­os de las capacitaci­ones que dicta: “Así, quien haga un curso tendrá un certificad­o digital que cualquiera podrá validar como real sin tener que preguntarn­os”.

Hasta ahora, el uso en los mercados locales de la blockchain es para procesos administra­tivos y no para operatoria­s bursátiles. Desde la Caja aseguran que aún falta para poder hacer “trading” porque esta tecnología “se caracteriz­a por tener mucha seguridad pero no por ser rápida, ya que cada cambio se replica en todos los nodos de la red y eso tarda tiempo”.

 ??  ?? Criptomone­das y blockchain. Las nuevas tecnología­s también se expanden en los mercados locales.
Criptomone­das y blockchain. Las nuevas tecnología­s también se expanden en los mercados locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina