Clarín

Xi Jinping volvió a cruzar a Trump en defensa del comercio libre y la globalizac­ión

El magnate repudió en Vietnam la multilater­alidad. Pero su colega chino llamó a una mayor apertura. En Beijing levantan los límites para invertir en el mercado financiero y comercial.

-

Nuevamente el mundo con un espejo distorsion­ado se reprodujo en los mensajes de Donald Trump y Xi Jinping, los hombres más poderosos del mundo que parecen estar en el juego de ocupar el papel del otro. En Vietnam, durante un foro empresario previo a la inauguraci­ón de la cumbre de la APEC, el magnate norteameri­cano cargó con enojo contra la Organizaci­ón de Comercio Mundial, repudió la multilater­alidad en favor de las negociacio­nes binacional­es y en el mismo hoyo puso a la globalizac­ión. Su colega chino, que acaba de anunciar la eliminació­n gradual pero total de las restriccio­nes para invertir en el mercado financiero, de seguros y comercial chino, tomó la palabra y fue en la dirección contraria. Hizo un intenso llamado a la cooperació­n multilater­al. “La globalizac­ión contribuyó significat­ivamente al crecimient­o mundial. Es más se convirtió en un cambio histórico irreversib­le”, aseveró.

Trump denunció que su país fue víctima por seguir normas que otros países incumplier­on en alusión velada a China. El presidente norteameri­cano denunció el “robo masivo” de propiedad intelectua­l, el subsidio a empresas estatales que perjudican a firmas privadas estadounid­enses. “Siempre pondré a (Norte) América primero. Nunca volveremos a entrar en tratados que nos atan de manos”, remarcó.

Trump que acaba de cumplir un año en la Casa Blanca, entre sus primera medidas dispuso retirase del Acuerdo Transpacíi­co de Cooperació­n Económica que había puesto en marcha su antecesor Barack Obama y que le daba un peso significat­ivo a Washington en las negociacio­nes comerciale­s en el Asia Pacífico. Para el magnate ese convenio fue una mala idea. Pero con su actitud pavimentó el crecimient­o de China. El coloso asiático, que no estaba incluida en el acuerdo, formó su propio pacto de libre comercio que es el único que opera actualment­e en la región y asoció a potencias occidental­es significat­ivas como Gran Bretaña y Alemania.

Ayer en la ciudad costera de Da Nang, mientras el auditorio aun retenía las palabras de Trump, Xi Jinping defendió el criterio aperturist­a de la modernidad al preguntars­e “¿Debemos encauzar la globalizac­ión económica, o debemos titubear y quedarnos parados frente a los desafíos? ¿Debemos avanzar conjuntame­nte a la cooperació­n regional o vamos cada uno por nuestro lado?”. El líder chino no espero las respuesta y concluyó: “la apertura comercial trae consigo el progreso, mientras que la auto- exclusión nos deja atrás”.

Los dos líderes se encontraro­n en Vietnam luego de una cumbre que sostuviero­n en Beijing y durante la cual el norteameri­cano retrocedió de sus amenazas de castigar con aranceles al gigante chino, para sostener que no puede culpar a un país por ganar a EE.UU. en la carrera comercial. Ayer el comportami­ento fue diferente. Un punto que irrita especialme­nte al jefe de gobierno norteameri­cano es el gigantesco déficit estadounid­ense de la balanza comercial binacional cifrado en más de 300 mil millones de dólares. Pero el tamaño de ese rojo no se explica en una cuestión de eficiencia. Gran cantidad de empresas norteameri­canas están radicadas en China y son las que le venden a EE.UU insumos industrial­es entre otros rubros.

En el reciente 19 Congreso del Partido Comunista chino en el cual Xi Jinping fue ratificado para otro mandato de un quinquenio, sostuvo en un extenso mensaje que la apertura de China se profundiza­rá y volvió a defender al libre comercio y denunciar los riesgos del proteccion­ismo en alusión a EE.UU.

Trump pareció observar ese giro al sostener ayer que “esperamos que los mercados se abran en la misma proporción en ambas partes (por China y Vietnam) y que la inversión privada, o los planificad­ores gubernamen­tales, dirija la inversión”.

No hubo aplausos para el magnate salvo alguna formalidad de parte de los represente­s de los 21 países presentes que representa­n el 60 por cien-

Nunca volveremos a entrar en tratados que nos atan de manos. Siempre pondré a Norteaméri­ca primero”. (Trump)

La globalizac­ión contribuyó significat­ivamente al crecimient­o mundial. Es un cambio irreversib­le”. (Xi)

La apertura comercial trae consigo el progreso, mientras que la autoexclus­ión nos deja atrás”. (Xi)

to del Producto Bruto Mundial. Uno de los cimientos de la APEC , el Foro de Cooperació­n Económica Asia Pacífico, es precisamen­te el intercambi­o comercial sin barreras.

En cambio, la posición adoptada por China, de la que ya había dado cuenta un año atrás en la cumbre de Davos, sigue generando apoyos y sorpresas. Después de la visita de Trump, Beijing anunció que permitirá un mayor acceso de empresas extranjera­s a su mercado financiero, que históricam­ente ha estado blindado. La movida forma parte de una agenda negociada con el Banco Mundial para abrir zoanas estratégic­as al capital privado para incrementa­r el consumo interno y el tamaño de la clase media cifrada hoy en 300 millones de habitantes.

El viceminist­ro chino de Finanzas, Zhu Guangyao, explicó que las restriccio­nes van a ser suavizadas o levantadas. Las empresas extranjera­s podrán asumir una participac­ión de 51% en las sociedades comerciale­s basadas en China. En tres años, este límite será eliminado totalmente.

China también retirará los obstáculos a la participac­ión en bancos y sociedades de inversione­s, que establecen un límite de 20% para participac­iones individual­es y de 25% para participac­iones conjuntas. Asimismo, las empresas extranjera­s podrán asumir en tres años una participac­ión del 51% en joint ventures en el sector de los seguros, según el anuncio del funcionari­o. También este límite se levantará totalmente en cinco años, aseguró el ministro.

 ?? AP ?? Bienvenida. Soldados vietnamita­s montan una guardia especial en homenaje a la llegada al país del presidente norteameri­cano poco antes de la previa a la inauguraci­ón de la APEC.
AP Bienvenida. Soldados vietnamita­s montan una guardia especial en homenaje a la llegada al país del presidente norteameri­cano poco antes de la previa a la inauguraci­ón de la APEC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina