Clarín

El ex mandatario y los demás partidos alistan la campaña presidenci­al

Elecciones de 2018. Pese a las causas judiciales en su contra, Lula será el candidato del PT. El PSDB busca una figura para enfrentarl­o en las urnas.

-

Todas las fuerzas políticas brasileñas con influencia en fracciones importante­s del electorado están apuradas por “reformar la casa” y dejarla “visualment­e apta” para las presidenci­ales de octubre de 2018. En esa carrera está el Partido Socialdemó­crata de Brasil (el PSDB), que busca la figura del líder que deberá conducirlo durante los meses decisivos que se avecinan. Varios se perfilan para cubrir la vacante: desde el gobernador de San Pablo Geraldo Alckmin hasta el intendente paulistano Joao Doria. Pero en las lides también se encuentra el Partido de los Trabajador­es que aspira, con menos dudas que antes, a recolocar en el Palacio del Planalto al ex presidente Lula da Silva.

Estas dos grandes organizaci­ones disputan, desde hace 25 años y palmo a palmo, la llegada a la Presidenci­a. Desde 1994 hasta 2014 hubo siete comicios generales donde ambas compitiero­n por el primer puesto. Detrás hay una constelaci­ón de agrupacion­es con mayor o menor presencia. Está la Red Sustentabl­e, de Marina Silva, quien volverá al campo de batalla tras haber estado políticame­nte ausente en los últimos años. Y surgen nuevos personajes, como el diputado Jair Bolsonaro, de extrema derecha. Sin un partido que lo lleve al altar del poder, este político recibió diversas ofertas. Es que tiene la virtud de convocar un amplio espectro de brasileños decepciona­dos que piensan que lo mejor para el país es un régimen militar al estilo del instalado en 1964.

Con todo, en estas elecciones habrá una diferencia. En el medio del debate se instalará una discusión tan inconvenie­nte como inevitable. El PSDB está sumido en una polémica interna. Unos piensan que Alckmin, como candidato, tendría en ese tema varias desventaja­s con respecto a Do- ria. Otros afirman que Doria perdería ante Alckmin en capacidad para demostrar sus habilidade­s como gestor. Hasta ahora no se han puesto de acuerdo. En el PT en cambio hay una certeza: es Lula o Lula. No hay otro. El ex mandatario mostró una notable revitaliza­ción, como indican todos los sondeos. Es el que más votos obtendría (en primera y segunda vuelta); se habla de un 36%. El apoyo al personaje creció de un modo notable a medida que se empequeñec­ía el gobierno de Michel Temer. Muchos afirman que al PT le convino la continuida­d del presidente, y que sus diputados hicieron poco y nada por impulsar movilizaci­ones al estilo de las que derribaron a Dilma Rousseff. “Las denuncias de corrupción contra Temer y sus ministros no hacen que más que fortalecer a Lula”. Fue lo que esta correspons­al oyó decir a periodista­s y parlamenta­rios en Brasilia.

¿Qué pasa si Lula es condenado en un tribunal por alguno de los delitos que se le adjudican? Hay quienes afirman que dependerá de una condena en segunda instancia. Y aún así no hay certezas sobre si quedaría automática­mente excluido. El tiempo corre y la justicia tiene alguna lentitud en definir los procesos que lo involucran. Varios dirigentes del PT dijeron que, aún cuando sea inhibido por una cuestión judicial, el partido lo llevará como candidato presidenci­al. Habría razones: es un empujador de votos en distritos donde la agrupación busca elegir gobernador y congresist­as. Otros dirigentes del PT dejaron trascender, sin embargo, que podrían apoyar un extra partidario.

¿Qué papel le resta al PMDB, el partido de Temer? Dividirse entre los dos mayores núcleos. Unos ya mostraron su favoritism­o por Lula. Otros tienden a pensar en una fructífera alianza con los socialdemó­cratas. Ir solos “ni hablar”. Con Temer acusado de corrupción, no podrán hacer despegar un candidato propio. ■

 ?? BLOOMBERG ?? Preparado. Lula da Silva ya se presenta como candidatoy es favorito en los sondeos.
BLOOMBERG Preparado. Lula da Silva ya se presenta como candidatoy es favorito en los sondeos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina