Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

- César Chelala cesarchela­la@yahoo.com Víctor Zajdenberg viczaj2@yahoo.com.ar Eduardo Kuriss edukuriss@yahoo.com.ar Ricardo Padula ricardopad­ula@yahoo.es Beatriz Schechtman­n bhk@fibertel.com.ar

• Vi en Clarín una foto del ex ministro de la Corte Suprema de la Nación, Eugenio Zaffaroni, siendo saludado por una amiga/admiradora. El señor Zaffaroni luce una amplia sonrisa, al mismo tiempo que se da la noticia de que su jubilación es de $ 384.953 mensusales. Debo aclarar que mi sonrisa sería mucho más amplia si después de una actuación profesiona­l tan poco destacada yo también recibiera esa cantidad de dinero. • Muchos argentinos entienden las necesidade­s económicas del Gobierno nacional que provienen de la corrupción y el despilfarr­o de la década perdida anterior (una década que ha durado doce años).

Pero la resolución de los problemas no debería recaer, una vez más, sobre la clase media empobrecid­a ni sobre los jubilados de la mínima, a los que nunca se les aplicó la ley del 82% móvil. Antes deberían ajustar la multitud y los enormes sueldos de los funcionari­os públicos y las desproporc­ionadas dietas autoincrem­entadas de los diputados y senadores nacionales, provincial­es y municipale­s.

Los estudiosos de la economía pública han determinad­o que cada parlamenta­rio argentino cuesta al bolsillo de la gente más de unos $ 800.000 mensuales, mientras el salario básico ronda los $ 10.000. Los recargados costos de la energía (luz y gas), el triple desembolso en las líneas aéreas (AA y Austral) y los 12 sindicatos de maestros en CABA no tienen porqué pagarlos los esforzados ciudadanos comunes.

El ajuste no debe hacerse al sector privado de la clase media, media baja y baja. El déficit público debe corregirse en el faraónico gasto (no inversión) del ocioso sector público. • Bendita la Argentina donde el autónomo que aportó para su jubilación durante mas de 30 años, recibe lo mismo que el que requiere de una moratoria para poder jubilarse, o aún peor, al que no tiene ningún aporte lo premian con una jubilación en vez de un subsidio, que tal vez le correspond­a.

La jubilación mínima es menor al 50% del im- porte que fija el INDEC para no caer en la pobreza. El Estado no puede convertir en pobres a los que sostuvimos el sistema solidario con nuestros aportes. Los autónomos no estamos en la considerac­ión de nadie, que hemos pagado cumpliendo con las leyes sin conseguir que alguien nos represente. He recibido como enseñanza de mis mayores que los logros son consecuenc­ia del esfuerzo, el estudio y la constancia, y le transmití a mis hijos ese legado. La realidad no me da la razón.

Es como en el tango ... “lo mismo un chorro, que un gran profesor”. Si no cambiamos premiando al que se lo ganó, seguiremos desbarranc­ando. Hagamos algo para que la lógica y la justicia sean el faro de nuestro futuro. • Quiero hacer una reclamo a la ANSeS por este medio. Tengo 76 años, lleno de achaques y de remedios. Inicié el pedido de ajuste jubilatori­o por el Expediente Judicial N° 36.495/16, el cual fue denegado y pasó a la Cámara de Seguridad Social. ¿Es verdad que las autoridade­s de esa entidad están agilizando los expediente­s? ¿O se sigue con la misma lentitud y burocracia de siempre, a punto tal que no se si voy a estar con vida cuando pueda cobrar lo que me correspond­e, si es que lo aprueban? • Tengo 88 años, cumplo 89 en enero. Hace más de 10 años hice un juicio por el cobro de haberes míos y de mi difunto esposo, por el caso Badaro. Los abogados intervinie­ntes, aún no pudieron lograr que se me pague lo adeudado. No se cuánto he de vivir, pero quisiera poder disfrutar de ese dinero en vida, aunque sé que el juicio y su sanción son hereditari­os. ¿Qué se puede hacer? La Reparación Histórica que ofrece la ANSeS es de migajas y yo ya tengo iniciado este juicio por el se supone que el importe será sustancial­mente superior. • Con respecto a la carta publicada el lunes 6, “El PAMI autorizó ayer una biopsia que me indicaron hace un año”, quiero aclarar que en realidad el PAMI me asignó una derivación (N° 145874) hacia el Hospital Italiano para el 26 de octubre autorizand­o la biopsia, pero la orden estaba mal confeccion­ada y se tuvo que reigresar para su nueva autorizaci­ón.

Por lo tanto, todavía estoy a la espera de que el Area de Prestacion­es Médicas de la Agencia de PAMI 6 me notifique con la nueva orden para poder realizarme el estudio correspond­iente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina