Clarín

Rastrean al submarino a 1.000 metros de profundida­d y suman a naves rusas

Diez días sin noticias sobre el ARA San Juan

- Mariano Gavira mgavira@clarin.com

El vocero de la Armada confirmó que sigue la búsqueda del ARA San Juan “sin fecha límite”. Y que el operativo naval y aéreo del que participan 12 países explora un área del mar con profundida­des que van de 200 a 1.000 metros. Anoche se sumó a la flota un su- mergible ruso, teledirigi­do y que puede hallar la nave en aguas profundas. Putin también envió un buque a la zona y un avión Antonov con equipos de submarinis­tas expertos en rescates. Hoy habrá buen clima y un mar más calmo en el Atlántico sur.

En el Sur de la Argentina están depositada­s todas las esperanzas para localizar y rescatar al submarino ARA San Juan. La llegada de las Fuerzas Armadas rusas, con su última tecnología, trae además un aire de optimismo al puerto de Comodoro Rivadavia. A las 22 y de paso hacia Ushuaia, llegó un avión Antonov, uno de los más grandes del mundo. Dentro de él, viene el vehículo sumergible tele- dirigido que podrá descender hasta mil metros de profundida­d y que tiene la capacidad para escanear el fondo del mar. La Armada confirmó ayer que es probable que la nave esté entre los 200 y los 1.000 metros de profundida­d. El arribo de esa gigantesca aeronave fue la atracción de cientos de vecinos que cubrieron la ruta desde la ciudad hasta el aeropuerto para presenciar el aterrizaje y despegue.

El equipo ruso comenzará a operar hoy mismo y según el almirante de la Armada rusa Vladimir Valúev esperan “tener resultados positivos” . El militar afirmó que su equipo de especialis­tas “infunden esperanzas de que la operación tenga éxito”.

El mensaje optimista llegó hasta el puerto de Comodoro Rivadavia, donde ya esperaban a los militares europeos un grupo de siete traductore­s rusos que iban a oficiar de enlace para poder cumplir con todos los requerimie­ntos necesarios. Pero todo se modificó ayer al final del día, cuando se anunció que el Antonov que los trasladaba, sólo pararía en esta ciudad para abastecers­e de combustibl­e y seguir hasta Ushuaia, desde donde equiparán sus herramient­as para poder salir al Atlántico cuanto antes.

Valúev, quien fue comandante de la Flota del Báltico entre 2001 y 2006, destacó la alta preparació­n y la experienci­a de los expertos rusos en el salvamento de submarinos averiados que están en el fondo marino: “Los especialis­tas del equipo de salvamento marítimo podrán empezar la búsqueda del ARA San Juan aproximada­mente dentro de un día”.

Es decir que de no mediar dificultad­es, el vehículo sumergible teledirigi­do Pantera Plus -capaz de operar a una profundida­d máxima de 1.000 metros - podría estar operativo el do- mingo. Las previsione­s del clima para hoy son buenas.

La ayuda rusa se hizo oficial al día siguiente de que el presidente Putin asegurara por teléfono su “respaldo” a Mauricio Macri. El Ministerio de Defensa ruso había comunicado ayer que ya estaba en camino desde San Petersburg­o rumbo a la Argentina el avión con un grupo de rescate en el que viajan unos 40 marineros especializ­ados en rescates subacuátic­os.

El Ministerio de Defensa ruso también anticipó que el barco de exploració­n científica “Yantar”, que estaba desplegado cerca de la costa de Africa Occidental, ingresaría a la búsqueda, aunque todavía no se tienen precisione­s desde dónde y cuándo empezaría a formar parte de la misión. Lo que sí se sabe es que este barco oceanográf­ico dispone de equipos que permiten “efectuar búsquedas a una profundida­d de hasta 6.000 metros”, gracias sobre todo a dos submarinos miniatura, precisó el ministerio en un comunicado.

Ayer en el puerto de Comodoro la actividad continuó sin descanso para nadie. No sólo por el trabajo de los soldadores durante la noche que fue clave para avanzar en la modificaci­ón del barco Sophie Siem (donde instalarán el mini submarino norteameri­cano y que creen estará listo hoy para que pueda zarpar) sino porque cerca de las 18 y por expreso pedido de la Armada estadounid­ense empezaron a llegar chalecos salvavidas y ropa

seca para 44 personas. “Fue un pedido por parte de los Marines, porque ellos no descartan ninguna hipótesis y no quieren arriesgars­e a nada. Lo hacen por prevención”, contó Walter Flores, de Defensa Civil de Comodoro, quien aportó los materiales solicitado­s por los estadounid­enses.

Ayer también el remolcador ARA Puerto Argentino zarpó desde desde aquí hacia la zona de búsqueda para realizar un “mapeo del fondo del mar”, informó Rubén Palomeque, Secretario de Servicios a la Comunidad de Comodoro Rivadavia.

Pese a los esfuerzos por localizarl­o, muchos expertos suponen que el submarino cayó en el océano del lado del talud continenta­l, a profundida­des en torno a los 1.000 metros. El talud es un desnivel con fuerte declive y llega hasta los 4.500 metros.

“En la búsqueda ya se ha barrido el área de la plataforma continenta­l, sin resultado hasta ahora. Por eso la especulaci­ón es que cayó en el talud continenta­l”, señaló a Clarín una fuente naval no oficial, reflejando informació­n que se maneja en la comunidad submarinis­ta. De confirmars­e esta informació­n las tareas de rescate serían muy difíciles, o imposibles.

El minisubmar­ino de la marina estadounid­ense que se prepara en Comodoro Rivadavia tiene capacidad de operar hasta los 600 metros, o un poco más. Por eso el teledirigi­ble ruso, que puede bajar aún más, es la nueva esperanza.

 ?? JUANO TESONE ?? Gigante. El Antonov acaba de llegar, anoche, al eropuerto de Comodoro Rivadavia. La aeronave rusa cargó combustibl­e para seguir hasta Ushuaia y sumarse a la ayuda.
JUANO TESONE Gigante. El Antonov acaba de llegar, anoche, al eropuerto de Comodoro Rivadavia. La aeronave rusa cargó combustibl­e para seguir hasta Ushuaia y sumarse a la ayuda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina