Clarín

Ficha oculta de Macri en lugar de Gils Carbó

- Ricardo Roa

No iba a ser fácil y no lo fue correr a Gils Carbó de la Procuració­n, renunciada con fecha 31 de diciembre y por estos días de licencia “por enfermedad de largo tratamient­o”. Tampoco va a ser fácil desmontar las estructura­s de protección judicial que armó para el kirchneris­mo. Otro trámite complicado y de final incierto.

Será tarea para su reemplazan­te porque no todo puede quedar como estaba y reducido al cambio del procurador. La lista de postulados se amplía con los días y con la incorporac­ión de autopostul­ados. Macri es quien debe hacer la propuesta y se sabe que tiene un tapado. No se sabe el nombre.

Esto no quiere decir que el tapado necesariam­ente sea destapado: hay que conciliar nombres con los senadores peronistas de Pichetto. A Cambiemos no le alcanzan los propios para imponer un candidato. Necesita 48 votos y en diciembre tendrá 25. El peronismo aspira a juntar 28. Los restantes se repartirán entre el bloque cristinist­a y partidos provincial­es.

Unos diez anotados aparecen en la lista de Macri. Fiscales como Marijuan, al que el ministro Garavano le pidió una propuesta y Pleé, con un padrino oficial, Angelici y otro no oficial, el mismo Pichetto, pese a que asume como propio sólo al candidato del bloque Rodolfo Urtubey, ex juez y hermano del gobernador salteño.

Hay un par de camaristas. En primer lugar Gustavo Hornos, que suele hablar con Macri. Otro es Mariano Borinsky que suele jugar al tenis con Macri. En otro pelotón corren el jurista García Lema al que le sobran pergaminos y le sobra edad para el gusto Pro. Algo parecido dicen de la jueza Weinberg de Roca, del Tribunal Superior de la Ciudad y que impulsa Rodríguez Larreta.

La designació­n puede estirarse para los primeros meses del 2018. Se supone que antes se habrá convenido qué hacer con los masivos nombramien­tos hechos por Gils Carbó y con dos leyes: la que reforma la Procuració­n y la que reformó el Código Procesal, suspendida.

Las reformas a la Procuració­n eliminan el cargo vitalicio, permiten sacar al procurador por simple mayoría y borran procuradur­ías especiales que Gils Carbó diseñó para poner militantes. El peronismo rechazó este cambio luego de un fuerte lobby conjunto del kirchneris­mo y de la Iglesia. El gobierno congeló el proyecto.

El Papa se opone a levantar las Agencias Territoria­les de Acceso a la Justicia (ATAJO), fiscalías para barrios periférico­s manejadas por un ultrakirch­nerista. Donde más política hace La Cámpora es en los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ). Sacar una ley vacía de contenido resultaba un triunfo póstumo para Gils Carbó, a la que Francisco llevó de nuevo al Vaticano.

Para Macri el nuevo jefe de los fiscales es la oportunida­d de iniciar la construcci­ón de un poder judicial independie­nte. No sólo para él: para toda la clase política. En el mientras tanto, Casal el procurador ante la Corte quedó a cargo. Y no sólo a cargo de los papeles: tiene que neutraliza­r al batallón militante. En ese mar revuelto tampoco la tiene nada fácil.

La lista de aspirantes para reemplazar a la Procurador­a no para de crecer. Pero el Presidente tiene un tapado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina