Clarín

Pantera Plus: la nave que llevará sus “ojos” hasta las oscuridade­s del fondo del mar

Es una máquina no tripulada. Servirá para visualizar al submarino, pero no para rescatarlo.

- Emilia Vexler evexler@clarin.com

A horas de que el equipo ruso de rescate se una a la búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, la suma de todas las expectativ­as está en el vehículo sumergible no tripulado que llegará junto al avión Antonov AN-124. El Pantera Plus.

Ese aparato no tripulado pertenece a la llamada Flota Negra rusa. Es capaz de operar a una profundida­d máxima de 1.000 metros y está dotado de un sonar que escanea el fondo del mar y emite imágenes en tiempo real. La ayuda incluye al capitán Serguéi Bashmakov, buzos de aguas profundas, a un médico y varios operadores del aparato teleguiado.

El mando naval ruso también dirigió al área de la búsqueda el barco oceanográf­ico Yantar, que sirve de nodriza.

El superavión arribaba anoche a suelo argentino. Y el Pantera Plus sería llevado hoy mismo a la zona de búsqueda a bordo del navío de la Armada argentina Islas Malvinas, que ayer estaba rumbo a Comodoro Rivadavia.

Rusia es una de las pocas naciones que tiene una “experienci­a de tragedia”. El hundimient­o del submarino nuclear ruso Kursk en el mar de Barents, ocurrido el 12 de agosto de 2000, y que costó la vida a 118 tripulante­s, es la más conocida pero no la única tragedia de sumergible­s registrada después de la Segunda Guerra Mundial.

La nave, munida de dos reactores pero sin armas nucleares, tenía 155 metros de largo, era de la clase Oscar II, los mayores submarinos de ataque o cazadores de la historia naval, y fue izado mediante 26 potentes grúas en una operación que se extendió desde octubre de 2001 a junio de 2002.

El Kursk participab­a en un ejercicio militar cuando ocurrió lo peor. Para los expertos, su historia es comparable en parte con el ARA San Juan.

Tal como los sistemas móviles de última generación, el Pantera Plus cuenta con sus propias fuentes de suministro eléctrico y, además de ser compatible con el Antonov An-124, uno de los más grandes del mundo, también puede ser operado desde aviones de transporte militares Ilyushin Il-76.

Fue creado para la localizaci­ón de embarcacio­nes que naufragaro­n o sufrieron averiadas y, una vez marcado su punto exacto en la profundida­d, permitir el inicio de los trabajos de rescate.

Su sonar de barrido circular es capaz de descubrir en el agua objetos a distancias de hasta 300 metros y mandar imágenes al barco donde están los oficiales que lo controlan.

Está equipado con cámaras del video en blanco y negro y a color, de alta sensibilid­ad luminosa, para el reconocimi­ento de lo encontrado y permite guardar las imágenes en la memoria que lleva incorporad­a.

El Pantera Plus tiene dos "brazos" mecánicos que pueden conectar mangueras de ventilació­n a los compartime­ntos, suministra­r al interior del submarino o barco que naufragó distintos cargamento­s dentro de unos estuches a través de los silos de torpedos, subir a la superficie cargas que no superen los 105 kilogramos.

Sus "brazos" también tienen un cortador de cables y una sierra circular para cortar estructura­s de acero bajo el agua de un grosor de hasta 90 milímetros. Sin embargo, lo que explican los expertos es que se trata de una nave no tripulado. Por lo tanto será clave para visualizar al submarino en profundida­d de hasta 1000 metros. Pero no para proceder a su rescate. ■

Está equipado con cámaras de video en color y blanco y negro, de alta sensibilid­ad

 ??  ??
 ??  ?? Descenso. La nave en una de sus misiones de búsqueda.
Descenso. La nave en una de sus misiones de búsqueda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina