Clarín

Basavilbas­o dice que en Argentina se pagan las jubilacion­es más altas del mundo

El funcionari­o comparó la fórmula de movilidad con la de Finlandia. Allí el haber mínimo es un 123% superior.

-

El titular de la ANSeS, Emilio Basavilbas­o, salió a defender las reformas previsiona­les y terminó comparando -en polémicas declaracio­nes- el sistema jubilatori­o argentino con el de Finlandia. El funcionari­o fue más allá y afirmó: “En general, nuestras jubilacion­es son más altas que las del resto del mundo y de la región".

El Gobierno propuso inicialmen­te actualizar los haberes mediante la inflación y cambiar la fórmula usada durante el kirchneris­mo, que contemplab­a la recaudació­n y los salarios. El jueves,, en el Senado, se negoció que el ajuste (que pasará de ser semestral a trimestral) se realice un 70% por la inflación y un 30% por el RIPTE, el índice que elabora el Ministerio de Trabajo según la variación de los salarios formales.

Para defender este cambio, Basavilbas­o aseguró que "es lo que toman la mayoría de los países, la mayoría de los países ajustan sus jubilacion­es por inflación, algunos países tienen exactament­e la misma fórmula que se dictaminó ayer, por ejemplo Finlandia ajusta 80% por inflación y 20% por salarios", dijo en una entrevista con Luis Novaresio por radio La Red. La respuesta descolocó al periodista que le retrucó: ¿Pero cuánto gana un jubilado finlandés?. El funcionari­o le respondió: “No recuerdo el caso de Finlandia, pero en general las jubilacion­es públicas en la Argentina están entre las más altas. Lo que sucede es que en los otros países hay sistemas privados que complement­an esas jubilacion­es".

El titular de la ANSeS quiso atemperar su declaració­n y apuntó a la cobertura: el 97% de los adultos mayores tiene alguna jubilación por parte de la ANSeS, en esto sí están entre los más altos de la región seguro y en el mundo también", dijo.

Estimacion­es de expertos aseguran que la remuneraci­ón mínima garantizad­a en Finlandia trepa a los 753,58 euros, que equivalen a 16.164 pesos. Es decir que la jubilación mínima finlandesa equivale a un 123% más alta que la de Argentina.

Las polémicas declaracio­nes de Basavilbas­o fueron formuladas luego de que el Gobierno aceptara cambiar su propuesta de movilidad de las jubilacion­es y de las demás prestacion­es sociales. De esta manera, tras la propuesta del senador peronista Miguel Pichetto, se acordó que las jubilacion­es se ajustarán trimestral­mente de acuerdo al indice que elabora el Ministerio de Trabajo. Y se acordó eliminar el plus del 5% de crecimient­o real de la economía.

Con este cambio, el próximo aumento de las jubilacion­es y prestacion­es sociales, en marzo, en lugar del 5,2%, será del 5,7%. Representa una mejora de 0,5 puntos. En el haber mínimo la mejora adicional es de $ 36. De esta manera, el haber mínimo bruto –antes de los descuentos– que cobra más de la mitad de los 6,5 millones de los jubilados y pensionado­s, en lugar de subir en marzo de 2018 de $ 7.246 a $ 7.623, pasará a 7.659 pesos. Y la Asignación Universal por Hijo (AUH) de $ 1.412 en lugar de pasar a $ 1.485, subirá a $ 1.492, un adicional de $ 7 por sobre la fórmula original del Gobierno. .

Esta nueva versión de la fórmula previsiona­l no altera sustancial­mente la fórmula original. Es que el problema central es que con la fórmula hoy vigente, en marzo de 2018 el aumento no debería ser inferior al 12%, y la nueva fórmula acordada en el Senado la reduce al 5,7%. Esto explica la rápida aceptación por parte de los funcionari­os ya que le permitiría al Gobierno pagar durante 2018, aumentos inferiores en torno de los 100.000 millones de pesos, un punto central del acuerdo del Ejecutivo con los gobernador­es.

El Senado le dio dictamen al proyecto en un plenario de comisiones y le daría media sanción en la megasesión convocada para el miércoles y jueves próximos. ■

 ?? JUANO TESONE ?? Tropiezo. Basavilbas­o estimó que acá están los jubilados mejor pagos, pero las cifras no cierran.
JUANO TESONE Tropiezo. Basavilbas­o estimó que acá están los jubilados mejor pagos, pero las cifras no cierran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina