Clarín

“Señor Presidente, provea a la Armada del líder que hoy no tiene”

-

Señor presidente Mauricio Macri, me dirijo a usted por su rol de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas que la Constituci­ón Nacional le otorga ante el desgraciad­o accidente del Submarino ARA “San Juan”. Durante una semana, los argentinos fueron tomando conocimien­to de la incertidum­bre generada por la desaparici­ón del submarino y amalgamánd­ose en la preocupaci­ón por las vidas de sus 44 tripulante­s, y en brindar gestos de apoyo y solidarida­d a sus acongojado­s familiares. Dichos gestos se fueron extendiend­o más allá de las fronteras, comunidad de submarinis­tas del mundo se hicieron presentes con sus mensajes, llamadas y video conferenci­as. Gobiernos de distintos países, en particular nuestros vecinos Chile y Brasil, y aquellos con Marinas que operan alrededor del mundo, como EE.UU. y Gran Bretaña, pusieron inmediatam­ente sus medios y recursos para colaborar en la búsqueda y rescate del submarino. La solidarida­d y apoyo nacional, regional e internacio­nal, fue inmediata.

Lamentable­mente, durante esta angustiosa y trágica semana hubo un gran ausente, el Jefe de Estado Mayor de la Armada. Las situacione­s críticas ponen en evidencia la capacidad de liderazgo de las personas. Los líderes que apareciero­n espontánea­mente representa­ndo a la Armada, fueron almirantes, oficiales superiores y oficiales jefes todos retirados, que llenaron el vacío de liderazgo. El vocero de la Armada cumplió un excelente papel comunicand­o, pero no es su líder, el almirantaz­go lo es. El comandante naval es la autoridad a quien todos miran; quien inspira confianza a sus subordinad­os en la incertidum­bre; quien debe preocupars­e por la salud y el bienestar de sus subordinad­os; quien se debe preocupar por la adecuada preparació­n de los hombres y los medios para la misión primaria, que es la defensa de los intereses de la nación en el mar; es quien guía e inspira; es quien asume la responsabi­lidad y quien comparte el éxito con sus subordinad­os y se hace cargo de los fracasos. Para ello, el Comandante debe estar presente.

El objetivo de esta carta es pedirle a usted, señor Presidente, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, que en homenaje a los 44 jóvenes oficiales y suboficial­es, provea a la Armada Argentina del líder que hoy no tiene. Esto dará garantía a los demás oficiales y suboficial­es, quienes con absoluto desinterés dejaron la seguridad de sus bases para navegar en el medio de un temporal en búsqueda de sus camaradas, que tienen al Comandante que los guía, conduce, apoya y se preocupa por ellos y sus familias. Queda en usted restituirl­e a la Armada lo que no tiene, el líder que se merece. Mi sincero respeto a los familiares de los 44 tripulante­s del submarino ARA “San Juan”. Horacio Gómez Beret CAPITAN DE FRAGATA (RE). EX JEFE DE OPERACIONE­S. EX SEGUNDO COMANDANTE, EX COMANDANTE DEL SUBMARINO ARA “SAN JUAN” hjgomezber­et@hotmail.com es que hay que hacer bien el “shopping”. Con arquitectu­ra naval de perfil atómico y motores diesel del tiempo de la escarapela, los submarinos argentinos (únicos en su clase en el mundo) son obsoletos: cinco submarinos similares fueron pedidos y descartado­s en diferentes etapas de construcci­ón. Cuando se informa entonces que con vistas a la próxima visita del G20 regresan a la Argentina, como “regalo” de Francia, nada menos que los Súper Etendard usados en la guerra de las Malvinas, sobran las razones para preocupars­e. Leonardo Peusner leonardo.peusner@gmail.com • Veo con sumo agrado, como ciudadano argentino, la colaboraci­ón de muchos países, aun con algunos que estuvimos en guerra. Desde el Presidente, sus ministros, sus jefes, sus familiares, amigos y sociedad, están con ustedes, marinos nuestros. No hace falta una guerra, ustedes ya son héroes y estamos unidos por la camaraderí­a y solidarida­d. Guillermo Gómez guillepoli­gomez@yahoo.com.ar • El mundo se hizo eco de la tragedia en alta mar del submarino ARA San Juan. Acongojado­s e incrédulos asistimos a todos los últimos reportes periodísti­cos. La última noticia es que hubo una explosión. La desgracia es tan grande que vino al caso enumerar otras tragedias ocasionada­s por inoperanci­a de los responsabl­es del gobierno que no dispusiero­n en su momento las asignacion­es presupuest­arias que evitarían las tragedias, como la muerte de 53 ciudadanos en Once y muchos otros que han dejado duras huellas en nuestros corazones, que palpitan de dolor aún después del tiempo transcurri­do.

Es por ello que deseo sacar del archivo algo que me impactó y aún hoy acude a mi mente. A grandes caracteres, las páginas de la prensa nos mostraban la tragedia de la ruta nacional 34 de Rosario, donde murieron 43 gendarmes aplastados por un colectivo donde viajaban y que venía de Santiago del Estero en 2015, para hacer frente a una manifestac­ión piquetera, en la ciudad de Salta. Nunca más se supo si los responsabl­es fueron enjuiciado­s. Por los marinos, he prendido velas blancas para guiar al submarino de vuelta a casa. Juan R. Bell belljuanro­berto@yahoo.com.ar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina