Clarín

“El ISIS no desapareci­ó; su ideología continúa siendo una amenaza”

- Daniel Vittar dvittar@clarin.com

Pese a estar acostumbra­do a cubrir grandes acontecimi­entos, José Levy se muestra impactado por el fenómeno del ISIS, por su “ideología” de crueldad y oscurantis­mo que, según afirma, hace retroceder a la humanidad al medioevo. Como correspons­al jefe de CNN en Español en Oriente Medio, siguió de cerca el desarrollo de esta agrupación fundamenta­lista y lo plasmó en su reciente libro “Terror- Alerta ISIS”. Allí detalla los hechos más aberrantes cometidos en el “Estado Islámico”, como el mercado de esclavas y la educación que recibían “los cachorros del Califato”. Pese a la derrota del ISIS en Siria e Irak, sostiene que la amenaza aún está viva.

¿Por qué asegura que el ISIS sigue siendo una amenaza?

Para mí un ejemplo claro es lo que ocurrió cuando EE.UU. terminó con la vida de Osama bin Laden. En ese momento se pensó que Al Qaeda había recibido un golpe mortífero, defi- nitivo. Pero surgió otro líder carismátic­o, Abu Bakr al-Baghdadi (líder del ISIS), con una organizaci­ón diferente a Al Qaeda. Una organizaci­ón que decidió tener una base territoria­l, crear un califato, y se creó una realidad totalmente distinta. Es cierto que se consiguió derrocar militarmen­te al ISIS en Irak y Siria, pero también hay otros grupos como el ISIS que existen en una decena de países del mundo. En Nigeria tenemos a Boko Haram, en Somalia tenemos a Al Shabahab, también hay grupos similares en Libia, Yemen, Egipto. Los “Estados Islámicos” continúan. Continúa esa ideología. Esto es sumamente peligroso para todo el mundo.

¿Cómo se expresa esa amenaza? Estos grupos tienen la capacidad de atentar de manera directa, como el ataque en París, pero también el fenómeno del lobo solitario. La mayoría de los ataques del ISIS actualment­e son realizados con esa metodologí­a. Estos atacantes reciben los mensajes a través de las redes sociales y actúan. Hoy no se requieren grandes infraestru­cturas para un ataque. Un lobo solitario sólo necesita un camión para llevar adelante una masacre, como ocurrió en Niza. Lo que hay que liquidar es esa ideología. ¿Y cómo se logra?

Para esto el mundo tiene que estar mucho más cohesionad­o. Todavía tenemos millones de niños en Africa, Asia, Medio Oriente que no tienen acceso a la educación y son presas fáciles de estos grupos por las carencias que tienen. Hay que terminar con esa realidad, destinar fondos a solucionar problemas humanitari­os. Usted habla en el libro de los mercados de “esclavas sexuales” del ISIS. ¿Cómo funcionaba­n?

Lo que hemos vistos en lugares como Raqqa o Mosul son mercadillo­s donde ponían a la venta a nenas de 10, 11 años cuyos padres ya habían sido asesinados. Eran normalment­e yazidíes, porque no podían hacerlo con musulmanas. Ponían estas niñas en subasta, para ver quién daba más por ellas, como si fueran animales, como si fueran camellos, ovejas. El vendedor destacaba sus atributos, como que era virgen, mientras el grupo de adultos dispuestos a comprarlas las miraba de arriba a abajo, como un producto. Hacían cosas realmente crueles. Es increíble que la humanidad haya llegado a este nivel. Cuando pensábamos que realmente estábamos llegando al futuro, con la tecnología, los avances en ciencia, en tecnología, en democracia, y de pronto vienen estos fanáticos y nos devuelven de golpe y porrazo a la Edad Media.

Se cree que inicialmen­te el ISIS fue financiado por monarquías del Golfo. ¿Por qué ocurrió eso?

Yo creo que en la comunidad internacio­nal se han cometido muchos errores. Pero no porque ellos quisieran fomentar un fenómeno como el ISIS, sino porque son realidades tan complejas que recién con el tiempo llegas a la conclusión de que lo que hiciste fue erróneo. Por ejemplo, el país que estimuló y permitió crecer a Osama bin Laden fue EE.UU. en Afganistán, y lo hizo porque en ese momento su objetivo central era combatir la influencia de la Unión Soviética. Lo mismo ha ocurrido ahora en Siria, en la guerra civil que comenzó en 2011. EE.UU., Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Arabes, querían apoyar a aquellos que se oponen a Bashar al Assad. Todos empezaron a apoyar a la oposición siria, pero ahora, con el paso del tiempo, se dan cuenta de que en esa oposición había muchos elementos que luego facilitaro­n la creación del ISIS. Las potencias a veces intentan actuar, no siempre con todos los datos correctos, entonces pueden llegar a errores colosales.

Uno de los pocos países en los que no cometieron atentados en la región fue Israel. ¿Cuál fue el motivo? Hace poco hubo un ataque en un mercado de Tel Aviv. Pero también hay que tener en cuenta que los atentados dependen del número de personas que están dispuestas a cooperar con ellos. Aparenteme­nte en Israel no tienen suficiente­s lobos solitarios que puedan atacar. Hay zonas en las que los terrorista­s actúan más, otras donde actúan menos. A veces no depende tanto de dónde quieren, sino dónde pueden. ■

 ??  ?? Alerta. José Levy sostiene que el ISIS nos devolvió a la Edad Media.
Alerta. José Levy sostiene que el ISIS nos devolvió a la Edad Media.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina