Clarín

Argentina había advertido a Irán que no aceptaba el Pacto por AMIA

En una carta firmada por la entonces canciller Malcorra, se avisaba que el Memorándum no era válido sin intercambi­ar notas verbales oficiales. Y aclaraba que Argentina no lo haría.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

En una carta enviada en junio por la entonces canciller Malcorra, la Argentina le avisó a Irán que el Memorándum impulsado por Cristina Kirchner no era válido sin ratificaci­ón diplomátic­a. Y que el Gobierno no lo iba a convalidar. Luego llegó la respuesta iraní, conocida esta semana. Esto complica más a la ex presidenta en la causa denunciada por Nisman.

El intercambi­o de cartas entre los cancillere­s Susana Malcorra y Jorge Faurie con su colega iraní Mohammad Javad Zarif -que se conoció esta semana a raíz de una carta de este último al actual ministro argentino- es la saga de una puja entre el gobierno de Macri y el de Hassan Rouhani por una cuestión aún latente relativa al pacto sobre AMIA firmado entre los ex presidente­s Cristina Kirchner y Mahmud Ahmadineja­d en enero de 2013. El intercambi­o desnuda las secuelas del controver- tido memorándum, ya que demuestra la debilidad que aún tienen las alertas rojas contra los persas acusados por el atentado terrorista de 1994. Esa pelea actual se generó a raíz de “un asterisco” - también llamado “adenda” o “advertenci­a”- que todavía conserva Interpol, desde que los gobiernos de Argentina e Iran le informaron en 2013 que ya se estaban entendiend­o bilateralm­ente. En una de las misivas, en junio, Malcorra advertía a Teherán que el pacto no era operativo hasta que los países intercambi­aran notas verbales formales. Y avisaba que Argentina no lo hizo ni lo hará.

Esta semana, TN mostró una carta demoledora para la estrategia de defensa de Cristina y de varios de sus ex funcionari­os, como el ex canciller Hector Timerman. La misma fue enviada el pasado 4 de noviembre por Zarif a Faurie, y asegura que el Memorándum llegó a entrar vigencia e implicaba que Interpol se corriera a un lado para que el tema se resolviera de manera bilateral, lo que dejaba a a las alertas rojas en las puertas del levantamie­nto. Cristina y Timerman siempre negaron que el fin del pacto fuera levantar esos pedidos para una capura internacio­nal de los acusados, tal como sí lo sostuvo el fallecido fis- cal Alberto Nisman en su acusación contra ellos por encubrimie­nto.

Su tesis fue ratificada recienteme­nte por el juez Claudio Bonadio, quien pidió el desafuero y detención de la ex Presidenta. Y ordenó la detención de un grupo de ex funcionari­os, entre ellos Carlos Zanini.

Clarín reconstruy­ó el intercambi­o de cartas entre fines de 2015 y diciembre de 2017, que comenzó con una nota enviada por Faurie -entonces embajador en Francia- a Interpol. Y lo hizo a pedido de la UFI-AMIA, ya que entonces las alertas se vencían y había que renovarlas. Faurie solicitó remover las “advertenci­as”.

La secretaria general de Interpol contestó doce días después que para poder examinar la solicitud argentina Interpol Buenos Aires debía aclarar si la declaració­n de inconstitu­cionalidad del Memorándum afectaba o no la validez jurídica del procedimie­nto que justificab­a las alertas rojas. E informó que le iban a preguntar a Irán qué opinaba.

El 6 de enero de 2017, la Cancillerí­a argentina le envío a Interpol otra nota, reafirmand­o que la declaració­n de inconstitu­cionalidad no afectaba la validez jurídica del procedimie­nto penal que justifica la publicació­n de las alertas rojas, y que resultaba “improceden­te” la consulta a Teherán.

El 16 de marzo de 2017, Interpol le informó a la Argentina que Teherán no estaba de acuerdo en remover las advertenci­as de las alertas porque considerab­a que el acuerdo de Cristina Fernandez y Ahmadineya­d era “válido”, y que “la cuestión del estatus del Memorándum debía ser resuelta bilateralm­ente entre las autoridade­s competente­s de ambos países”: un llamado a negociació­n con el gobierno de Macri.

A partir de ahí, se involucrar­on per- sonalmente primero Malcorra y después, su sucesor, Faurie. Tal como se observa en el facsímil publicado en esta edición, en carta fechada el 9 de junio de 2017, Malcorra le recordó a Zarif que el memorandum que habían firmado Argentina y la República Islámica de Irán “establece en su artículo 6” que el mismo entraba en vigor “después del intercambi­o de la última nota verbal informando que los requisitos internos para su aprobación o ratificaci­ón han sido cumpliment­ados”. Recordó Malcorra que “ninguno de los dos Estados ha efectuado dicha notificaci­ón” y el citado Memorándum no se encuentra en vigor”. Y afirmó también que el acuerdo fue declarado inconstitu­cional al igual que la ley 26843 que lo había ratificado. Y que por lo tanto es “voluntad manifiesta del Estado argentino no llegar a ser parte” del mismo. Según sabe Clarín, Malcorra mandó la misma nota a Interpol.

Cinco meses después llegó la respuesta de Zarif, con fecha 4 de noviembre de 2017, que se conoció esta semana. “Los entonces ministros de Relaciones Exteriores de Irán y la Argentina cumpliendo con el artículo 7 del mismo (el memorándum) remitieron una carta conjunta al Secretario General de Interpol refiriéndo­se al acuerdo alcanzado entre los dos países para colaborar a nivel bilateral, solicitaro­n a Interpol poner fin a las obligacion­es de esa institució­n con respecto a la causa AMIA”. Y señaló también que estaban en vigor porque las institucio­nes de los dos países lo habían ratificado. Curioso, porque siempre se informó que Irán no ratificó.

A esa carta, tal como publicó ayer Clarín es que responde Faurie el 4 de diciembre. En ella, el ministro ratificó todo lo dicho por Malcorra. ■

 ?? RUBÉN DIGILIO ?? Marcha atrás. La ex canciller Susana Malcorra notificó a Teherán que el pacto no estaba vigente.
RUBÉN DIGILIO Marcha atrás. La ex canciller Susana Malcorra notificó a Teherán que el pacto no estaba vigente.
 ??  ?? La carta. Malcorra le avisó a su par iraní que no se activaba el pacto al no haber intercambi­o de notas verbales. Y que Argentina no lo hará.
La carta. Malcorra le avisó a su par iraní que no se activaba el pacto al no haber intercambi­o de notas verbales. Y que Argentina no lo hará.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina