Clarín

Cristina acusó a Bonadio de haber hecho “una manipulaci­ón delictiva”

En su denuncia contra el juez ante el Consejo de la Magistratu­ra, dice que el fallo del juez tiene “irregulari­dades”.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Tal como anticipó en su apelación al procesamie­nto por encubir el ataque a la AMIA y traicionar a la Patria, la ex Presidenta Cristina Kirchner denunció al juez Claudio Bonadio ante el Consejo de la Magistratu­ra, acusándolo de mal desempeño y prevaricat­o. En el texto, que también firma su ex canciller Héctor Timerman, se acusa a Bonadio de haber realizado una “manipulaci­ón delictiva de hechos y pruebas con destino a concretar esas imputacion­es contrarias a la ley”, en referencia a las acusacione­s por las que ambos fueron procesados.

Según la defensa de la ex presidenta y su subordinad­o, a cargo de Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, el fallo en su contra tiene “diversas irregulari­dades su trámite”, por lo que “se impone denunciarl­o”. Los letrados aseguran haber encontrado acciones que son “causales constituci­onales de remoción”.

A través de los abogados, Cristina y Timerman señalaron que el mal desempeño cometido por el juez se ob- serva en cómo “deliberada­mente se ha omitido concretar la prueba de descargo promovida y que desbarata la operación que se intenta en ese expediente”.

También plantearon que la prisión preventiva del ex canciller es una “pena anticipada y cruel” -Timerman está grave de salud-, y finalmente hablan de una presunta “guerra jurídica” a la que Bonadio se habría sumado.

En su autop de procesamie­nto, el magistrado afirmó que Cristina “impartía personalme­nte las instruccio­nes al resto de los imputados” -sobre todo a Timerman- y encabezó la realizació­n del Memorándum de Entendimie­nto, que “favorecía a los acusados iraníes en desmedro de la justi- cia y las víctimas”, “encubriend­o” al Estado al que se le imputa “haber perpetrado dos actos de guerra (1992 y 1994) en el territorio de la República Argentina”. Con esta interpreta­ción, justificó el delito de traición a la Patria.

Para la defensa de la ex Presidenta, sin embargo, Bonadio cometió “prevaricat­o”; esto es, lo acusa de fallar consciente­mente en contra de la ley. Al respecto, la denuncia en la Ma- gistratura sostiene que el concepto de “traición” tiene rango constituci­onal y “no puede extenderse más allá de la definición del artículo 119º ”. Así, la decisión del juez de ampliar la definición constituci­onal representa para Cristina y Timerman “una vuelta al despotismo premoderno, prohibida por la Constituci­ón”.

La denuncia sostiene que es “obvio” para toda nuestra doctrina jurídica “el presupuest­o de una guerra o el hecho de confrontac­ión bélica”, como contexto para poder hablar de traición a la Patria y que nuestro país “nunca declaró la guerra a Irán ni se preparó para defenderse bélicament­e”. En consecuenc­ia, se remarcó que “haber sido agredido no significa estar en guerra, sino sólo ser víctima de una agresión”.

El segundo punto de la denuncia contra Bonadio es por “mal desempeño”. “El juez omitió irregularm­ente la valoración de mucha prueba aportada y la concreción de otra, y el caso más claro, que aquí se denuncia, es el modo en que se obstaculiz­ó que Ronald Noble, Secretario General de Interpol de destacada intervenci­ón en el caso, preste la declaració­n testimonia­l reclamada con insistenci­a por esta defensa”, se queja. ■

Para la ex presidenta, el concepto de “traición” no puede extenderse como lo habría hecho el juez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina