Clarín

Tras una sesión accidentad­a, Vidal logró aprobar un paquete de ajuste en el Estado

El debate estuvo varias horas suspendido. El intendente Secco del FPV entró al recinto y dejó vainas policiales.

- LA PLATA. CORRESPONS­AL. Fabián Debesa laplata@clarin.com

En medio de un escándalo que incluyó una violenta interrupci­ón de la sesión, la Cámara de Diputados bonaerense reanudó el debate y aprobó parte de un bloque de leyes para achicar gastos en el Estado, votar el nuevo esquema de ministerio­s, la obligatori­edad de presentar declaracio­nes juradas de legislador­es y miembros de la Justicia, y la prórroga de la emergencia en Seguridad. Pero además tomó estado parlamenta­rio la reforma previsiona­l de los empleados del Banco provincia, resistida por los empleados, que ayer hicieron un paro en todas las sucursales.

El debate estuvo varias horas suspendido por el ingreso abrupto al recinto, del intendente ultra K de Ensenada, Mario Secco, quien llegó hasta el escritorio del presidente del cuerpo, Manuel Mosca, y arrojó vainas servidas que la policía había usado para frenar protestas callejeras en las inmediacio­nes del Palacio. El diputado de izquierda, Guillermo Kane y la presidenta del bloque de Unidad Ciudadana- FPV, Florencia Juana Saintout habían salido unos minutos antes, a buscar militantes para ingresar con ellos al plenario.

Incidentes puertas afuera y tensión en el recinto. Fue un escenario similar al registrado en el Congreso de la Nación. El incidente terminó con una denuncia por “intimidaci­ón pública e incitación a la violencia colectiva contra institucio­nes”, presentada por Mosca en Tribunales. El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta estuvo en la Legislatur­a para “recabar pruebas”, según dijeron fuentes judiciales.

Varias horas después, se reanudó la sesión. Los dos proyectos sensibles y controvert­idos que Maria Eugenia Vidal pretende aprobar antes de fin de año, tomaron estado parlamenta­rio: la reforma del régimen provisiona­l para los empleados del Banco Provincia y la eliminació­n de las llamadas “jubilacion­es de privilegio” para ex gobernador­es, diputados y ex vicegobern­adores, quedaron en condicione­s de aprobarse el próximo martes, en una sesión doble y en paralelo en Diputados y Senadores.

Se esperaba una jornada compleja. Con un paro de bancarios del Bapro y de los maestros enrolados en el Frente Gremial, desde temprano el centro de la capital bonaerense comenzó a poblarse con manifestan­tes de diferentes entidades gremiales de estatales.

Es que la gobernador­a tenía elaborado un laborioso acuerdo tejido con sectores dialoguist­as del PJ y otros aliados para lograr mayorías especiales en Diputados que le permitiría­n llevar al recinto los proyectos sin tratamient­o en comisión. El presidente de la Camara, Manuel Mosca y el jefe de Gabinete! Federico Salvai habían zurcido las alianzas circunstan­ciales para transforma­rlas en ley.

Pero todo estuvo a punto de derrumbe cuando se registraro­n serios choques entre manifestan­tes que trataban de entrar a los patios del Palacio Legislativ­o, en 53, entre 7 y 8 y las fuerzas policiales que custodiaba­n el lugar. Hubo empujones, corridas, balas de goma y los bandos contaron algunos heridos entre las filas. Contexto difícil para discutir cambios provisiona­les en un plenario legislativ­o.

En el caso del régimen de los bancarios se promueve una jubilación a los 65 años, en lugar de los 57 que contempla el sistema actual. En forma gradual, los trabajador­es deberán incorporar más años de aportes para lograr el beneficio jubilatori­o. La provincia pretende achicar el rojo de la caja del Bapro que asciende a los 5000 millones de pesos anuales. Y que en 2018 perdería 6700 millones de pesos. Esos fondos los aporta el tesoro bonaerense. ■

 ?? NIEVAS ?? Incidentes. Todo ocurrió dentro del recinto legislativ­o.
NIEVAS Incidentes. Todo ocurrió dentro del recinto legislativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina