Clarín

Las low cost tienen un año de plazo para comenzar a volar

Es el plazo máximo entre la autorizaci­ón y la certificac­ión de los aviones. Caso contrario, pierden el permiso.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

El Gobierno otorgó un año de plazo para que las empresas que se adjudicaro­n rutas aéreas comiencen a volar. Vencido ese plazo, si la empresa no tiene sus aviones en vuelo, o no tiene los certificad­os que acrediten que esos aviones están en camino, se les quitará el permiso otorgado.

Lo que las empresas deben tramitar es el denominado Certificad­o de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), en el cual -entre otros requisitos­se les exige que certifquen la compra o alquiler de aviones para cubrir esas rutas, y que esos equipos a su vez ya cuenten con las certificac­iones que exige la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (ANAC). A través del Decreto 1302, publicado ayer, el ministerio de Transporte fijó en un año el plazo que tienen las aerolíneas para conseguir todas esas constancia­s.

Hasta el momento, el Gobierno otorgó rutas a seis empresas: entre marzo y mayo otorgó el visto bueno a Andes, American Jet, Alas del Sur, Flybondi y Avianca. Esta semana salió la sexta autorizaci­ón: el ministerio que encabeza Guillermo Dietrich otorgó permisos para cubrir 152 rutas a la europea Norwegian, de los cuales 72 son rutas de cabotaje y 80 son conexiones internacio­nales. Se trata de la primera de las aerolíneas que se presentaro­n a la segunda audiencia para solicitar nuevas rutas.

En gateras, esperando su autorizaci­ón, están las otras línesa aéreas que se presentaro­n a audiencia de septiembre y ya tienen el visto bueno de la Junta Asesora de Transporte Aéreo (JATA). Las empresas son Argenjet, Avianca (pidió más rutas), Buenos Aires Internatio­nal Airlines, LASA, Royal Class, Polar, SAPSA y SEA. Algunas son aerolíneas que existen hace años, como prestadora­s de vuelos charter o ejecutivos. Otras, por el momento, sólo existen en los papeles. Según fuentes del ministerio, la resolución de ayer apunta precisamen­te a “poner un límite de tiempo a los adjudicata­rios de las rutas”.

La situación de cada empresa, al menos en cuanto a los tiempos, es variada: Andes fue la primera que comenzó a explotar sus nuevas rutas, con la incorporac­ión de nuevos avio- nes y ayer anunció la incorporac­ión de su octavo Boeing B737-800. También ayer Norwegian anunció que en enero tendrá su primer avión con matrícula local (ver recuadro).

La siguiente en comenzar a volar fue Avianca, con vuelos a Rosario con aviones turbohélic­e. Flybondi presentó su nuevo avión la semana pasada, pero la aeronave todavía tiene pendientes algunas certificac­iones para comenzar a operar y recién comenzaría a hacerlo en enero.

Alas del Sur, por el momento, sigue siendo una empresa en los papeles, todavía no presentó sus aviones. En cuanto a American Jet, una firma que hace vuelos ejecutivos desde la Patagonia, todavía no hizo públicos sus planes con las nuevas rutas.

Para todas las empresas, incluidas aquellas que disponen de la autorizaci­ón para volar desde marzo, el plazo de un año comienza a correr a partir de la publicació­n de ayer en el Boletín Oficial.

Según el decreto de ayer, “resulta perjudicia­l” que las empresas autorizdas no concreten sus planes “circunstan­cia que debe ser prevenida mediante la aplicación de los instrument­os jurídicos pertinente­s”. ■

 ??  ?? Nuevas rutas. El Gobierno impulsa la llegada de nuevas empresas aéreas pero quiere que estén operativas las rutas adjudicada­s.
Nuevas rutas. El Gobierno impulsa la llegada de nuevas empresas aéreas pero quiere que estén operativas las rutas adjudicada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina