Clarín

Acuerdo minero en Jujuy

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

En la provincia de Jujuy, la minera estatal JEMSE ( Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) se asoció a la compañía italiana SERI, para la producción del mineral que hoy es estrella en la provincia: el litio. Este proyecto público-privado producirá, tras una inversión de US$ 60 millones, baterías de litio en una planta de ensamble en el Parque Industrial de Pe- rico.

El proyecto fue anunciado por el gobernador Gerardo Morales en un encuentro que se realizó en Buenos Aires. Según se explicó, este proyecto tiene tres etapas. La primera de ensamble de materias para conocer el mercado, seguido por celdas de litio y finalmente materiales activos. La segunda etapa es la construcci­ón de celdas de litio, para armar la batería. Esto tiene un sistema de control informátic­o, con el cual se chequea el fun- cionamient­o y calor y estabiliza la batería.

Funcionari­os y directivos explicaron que los procesos que se realizarán en Jujuy serán el ensamble de baterías, celdas de litio y fábrica de material activo. El litio es extraído de salares jujeños, bajo normas de minería sustentabl­e, y según explicitar­on los técnicos, se evitará la contaminac­ión de la zona, al no ser un método invasivo ni destructiv­o.

La composició­n accionaria del proyecto permite el agregado de valor a la materia prima y que el litio no salga como mineral sino como producto tecnológic­o. En momentos de energías sustentabl­es el foco son los grandes almacenami­entos de energía renovables, las baterías grandes y las plantas de energía solar.

“Jujuy concentrar­á todas las etapas de la producción para llegar a las baterías de litio. Será la única planta en Latinoamér­ica integrada. El próximo paso en energía solar es la acumulació­n de litio”, explicó el ministro de la Producción local, Juan Carlos Abud Robles.

“La matriz energética del futuro está en el litio y la energía renovable. Hay un gran cambio en lo energético, el transporte y las comunicaci­ones, cae el modelo basado en hidrocarbu­ros y avanza hacia las energías renovables. Este paso simboliza un salto cualitativ­o en la productivi­dad de la provincia”, señaló el gobernador de Jujuy. En el arranque, la inversión es de USD 60 millones, y el empleo directo será de 60 puestos y más de 250 indirectos. La demanda mundial de litio es de 200 mil toneladas, y crece a un ritmo de 20% anual. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina