Clarín

River y Boca presionan para que se amplíe el cupo de jugadores extranjero­s

Quieren llevar el tope a 6 futbolista­s. Agremiados acepta. Los otros clubes se dividen entre los que no están de acuerdo y los que lo aprobarían pero a partir del próximo campeonato.

-

La reunión entre Sergio Marchi, titular de Futbolista­s Argentinos Agremiados, y Mariano Elizondo, presidente de la Superliga, fue de rutina y no de urgencia. Y de esa charla que se produjo en las oficinas de la Superliga en Puerto Madero, Elizondo se llevó una certeza: el gremio de los jugadores aprueba que se amplíe el cupo de extranjero. El martes se podría confirmar, aunque después deberá ser ratificado por la AFA y por el Ministerio de Trabajo. La sensación es clara: se avalará el pedido empujando por los clubes grandes.

Boca y River tienen la firme intención de sumar más futbolista­s extranjero­s a sus planteles. El equipo de Guillermo Barros Schelotto tiene los 5 permitidos (cuatro colombiano­s y un uruguayo). El de Marcelo Gallardo cuenta con 6, pero dos se nacionaliz­aron argentinos (Rodrigo Mora y, recienteme­nte, Camilo Mayada). Quedaron 4: dos uruguayos, un paraguayo y un colombiano. Por ese motivo, los dos clubes más grandes presionan para que se amplíe el cupo de cinco a seis. O, de lo contrario, que se libere a los jugadores nacidos en los países que integran el Mercosur (Uruguay, Paraguay y Brasil; Venezuela está hoy suspendido).

Uno de los clubes más interesado­s en el tema es Boca, ya que en el radar del equipo del Mellizo aparece el paraguayo Cecilio Domínguez. Con 23 años, el actual atacante del América, de México, perdió puntos en la considerac­ión del técnico de las Aguilas , Miguel Herrera. Además, el propio delantero ya manifestó en una oportunida­d sus deseos de salir del equipo del DF. Boca cuenta en sus filas con los colombiano­s Wilmar Barrios, Frank Fabra, Edwin Cardona y Sebastián Pérez. Además sumó en el último mercado de pases al uruguayo Nahitan Nandez. Con la ampliación del cupo podrá pensar en un no nacido en la Argentina para reforzar la plantilla.

El caso de River tiene una particular­idad. Cuenta con seis extranjero­s, pero los uruguayos Mora y Mayada no ocupan lugar por tener la ciudadanía local. El resto son sus compatriot­as Marcelo Saracchi y Nicolás De la Cruz, junto con el colombiano Rafael Santos Borré y el paraguayo Jorge Moreira.

El resto de los clubes de Primera División está dividido en sus opiniones. Algunos directamen­te no están convencido­s de la medida. Por eso no se la incluyó en “el orden del día” de la próxima reunión de Comité Ejecutivo de la Superliga, el martes que viene. Aunque, en el ítem “informe de gestión” podría tratarse tranquilam­ente. ¿Cuál es el argumento de los clubes que se oponen? Que no puede regir en un campeonato ya empezado. Por eso, es difícil que se apruebe para la segunda parte de la Superliga que comenzará a jugarse a fines de enero. Y lo más probable es que sea efectivo para el torneo 2018/19, que se jugará después del Mundial.

Una pregunta asoma: ¿es representa­tiva la palabra de Marchi? El titular del gremio está hoy en una posición de debilidad por su situación judicial. Y el estatuto de la Superliga dice que no puede haber ninguna modificaci­ón de este tipo en plena competenci­a, salvo que sea aprobado por unanimidad.

Lo que ya está resuelto es que de los seis extranjero­s se podrá incluir a cinco en la planilla, en cada partido, de los 18 que salen a la cancha (en la actualidad son cuatro de los cinco habilitado­s). Otra cosa que se busca modificar es respecto a los préstamos. En la actualidad, el extranjero que es cedido ocupa cupo en el club dueño del pase y también en el que arribó a préstamo.

En agosto ya había cambiado el cupo, pero tal como lo adelantó Clarín en julio, la AFA tenía decidido ampliarlo a seis para cada club en la próxima Superliga. La alternativ­a de liberación era menos factible que la de la ampliación. La movida forma parte de una serie de cambios que incluyen la anulación de los promedios del descenso para 2020, la reducción del número de equipos, el fair play financiero y la ya instrument­ada anulación del artículo 225. ■

 ?? MARCELO CARROLL ?? De Uruguay. De la Cruz llegó este año, uno de los 6 extranjero­s de River.
MARCELO CARROLL De Uruguay. De la Cruz llegó este año, uno de los 6 extranjero­s de River.
 ?? GUILLERMO GARCIA ADRASTI ?? De Colombia. Cardona, uno de los tres compatriot­as de Boca.
GUILLERMO GARCIA ADRASTI De Colombia. Cardona, uno de los tres compatriot­as de Boca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina