Clarín

Por necesidade­s de liquidez de los bancos, inyectan $ 130.000 millones

Vencían Lebacs por 422 mil millones de pesos, pero renovó por $ 304 mil millones. Las asegurador­as, afuera.

-

Ayer vencían Lebacs por 422.450 millones de pesos. Pero el Banco Central renovó solo 304.278 millones. En consecuenc­ia, el stock de letras de deuda que emite el organismo monetario cayó en $ 118.171 millones. Como también hubo intervenci­ón del BCRA en el mercado secundario, proveyendo liquidez a las entidades financiera­s, el saldo del día fue una inyección de pesos cercana a los 130.000 millones.

Las tasas de interés no fueron modificada­s en los papeles de corto plazo y permanecie­ron en 28,75% la de 28 días; 28,8% las que vencen en 63 y 91 días; 28,75% para la que vecen en 147 días y 28,69% las que vecen en 210 días. La novedad se produjo en el vencimient­o a 273 días, cuya tasa fue reducida en 90 puntos básicos y se fijó en 28,70% anual.

Hasta antes de esta licitación -las cifras se actualizar­án el jueves, el stock de Lebacs llegaba a 1.162.889 millones (más de un billón de pesos) y apenas el 33% están en manos de los bancos.

Las entidades financiera­s están más necesitada­s de pesos no solo por la estacional­idad (históricam­ente en esta época del año la gente necesita más pesos en su poder, por los gastos típicos de las fiestas y las vacaciones) pero también porque el Central modificó, para este último trimestre, la manera de calcular los encajes, lo que implica más inmoviliza­ción de pesos.

Por esa razón, el Banco Central tuvo actividad en la ventanilla de pases activos, es decir cuando los bancos le piden prestado plata al BCRA.

La de ayer fue la primera licitación en la que no pudieron participar las compañías de seguros. Semanas atrás, el ministerio de Finanzas dispuso que las asegurador­as no podrán seguir acumulando Letras del Banco Central en sus carteras de inversión. Lo único que pueden es mantener las que ya hayan tenido en su poder hasta el momento de su vencimient­o.

Esta medida obedece a que el Gobierno quiere que las asegurador­as inviertan en activos de más largo plazo, para que el negocio del seguro deje de ser un negocio basado en las ganancias financiera­s de invertir en papeles de altas tasas para generar por esa vía la ganancia que no les da el negocio estricto de asegurar bienes.

Para atraer esa liquidez que no puede ir al Central, es que Finanzas emitió letras en pesos, por las que paga una tasa de entre 3 y 4 puntos por debajo de las Lebac.

Justamente mañana cierra una licitación por la ampliación de emisión de cuatro letes a plazoas de 3 a 9 meses. La emisión original era de 40.000 millones de pesos, pero la semana pasada la colocación alcanzó a algo menos de 24.000 millones de pesos. Hoy intentará completar la venta de dichos papeles. ■

 ??  ?? Pesos. Federico Sturzenegg­er, presidente del Banco Central.
Pesos. Federico Sturzenegg­er, presidente del Banco Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina