Clarín

La Libertador­es, esa obsesión que iguala a los más poderosos de Argentina y Brasil

La jugarán siete clubes de nuestro país y ocho del gran vecino. En las últimas diez ediciones nunca se repitió un finalista. Sobran los aspirantes al título. Hoy será el sorteo en Asunción.

- Marcelo Guerrero mguerrero@clarin.com

Lejos de los escasos siete que tomaron parte en 1960 de la primera, cuando era un torneo reservado a los campeones, la Copa Libertador­es del próximo año reunirá a una legión de 47 equipos. Un dato mide la competitiv­idad de esta edición: 18 de los inscriptos fueron protagonis­tas de 50 de las 58 finales. Salvo San Pablo, que la ganó en tres oportunida­des y no se clasificó esta vez después de un Brasileira­o que lo tuvo al borde del descenso, puede afirmarse que están los que han hecho de la Libertador­es el torneo más importante de la región. Hay 17 que ya han vivido, hace poco o hace mucho, la felicidad de sentirse los mejores del continente. El peso histórico de esos clubes nunca es garantía de éxito en una competenci­a cuyos finalistas, al revés de lo sucedido en la Champions, no se repitieron durante la última década, donde Independie­nte del Valle, Nacional de Paraguay, Chivas (otra vez no habrá mexicanos) y Liga de Quito llegaron hasta la serie decisiva.

Para los grandes argentinos, entre los cuales sólo faltará San Lorenzo, la Libertador­es se ha vuelto prioritari­a, casi excluyente. A ningún hincha se le ocurriría hoy cuestionar a un dirigente, como le sucedió al boquense Alberto Armando en 1963, por darle más relevancia a la Copa que al tor- neo local. Cada uno tiene razones, sobre todo desde el plano sentimenta­l, para pretenderl­a. En materia futbolísti­ca los siete argentinos arrancan desde lugares distintos.

Boca disimuló su ausencia en 2017 con una campaña notable en el orden interno. Empezará la fase de grupos sin dos figuras, los lesionados Fernando Gago y Darío Benedetto, pero no faltará calidad en un plantel que tal vez incluya a cinco mundialist­as.

River parecía llegar cómodo a la que era su sexta final, pero sufrió un terremoto de 23 minutos en Lanús. A diferencia del clásico rival, que tiene baja edad promedio, Gallardo afrontará su cuarta Libertador­es como DT con muchos mayores de 30.

Independie­nte recuperó su orgullo copero en el Maracaná, escenario de algunas de sus grandes hazañas. La continuida­d de Ariel Holan parece clave para que el campeón de la Sudamerica­na se sume a la nutrida lista de candidatos. Sin embargo, Independie­nte llega al sorteo en una situación muy singular. No sólo no sabe si en la Libertador­es contará con su técnico, cada vez más en duda. También podrían irse su capitán Nicolás Tagliafico y su precoz figura Ezequiel Barco.

Racing, ahora con la gestión Diego Milito-Eduardo Coudet, buscará llegar más lejos que en la Libertador­es 16 y la Sudamerica­na 17. En un torneo donde algunos goles valen doble, Lautaro Martínez y Lisandro López le dan derecho a ilusionars­e. Ellos estarán acompañado­s por varios refuerzos que pidió el nuevo entrenador para darle vuelo al equipo en la mitad de la cancha.

Estudiante­s, en el podio de los argentinos más ganadores con cuatro coronas, apuesta a que se afirmen sus valores jóvenes. Ellos aportarán oxígeno para que Mariano Andújar, Leandro Desábato, Rodrigo Braña y Mariano Pavone sigan batallando. La incógnita es hasta dónde y cómo se reforzará sabiendo que la prioridad hoy es la finalizaci­ón del estadio de 1 y 57.

Atlético Tucumán tratará de seguir haciendo historia. Cumplirá su segunda intervenci­ón consecutiv­a, una proeza, gracias a su meritoria Copa Argentina. Banfield, que larga en la primera etapa, debe saltar la varilla altísima que dejó Lanús. Para el Taladro, no obstante, la principal preocupaci­ón por estas horas es la salud de Julio César Falcioni.

Al margen de que Corinthian­s venció a Boca en la definición de 2012, Atlético Mineiro eliminó a Newell’s en 2013 y Gremio frustró el sueño de Lanús hace un mes, los argentinos siempre generan respeto entre los brasileños. Ellos, no obstante, cuentan con una ventaja estimable: un mayor poder económico que les permite contrataci­ones impactante­s en cualquier instancia.

Es difícil imaginar que al menos un finalista no surja de la numerosa delegación argentino-brasileña. Los hinchas veteranos recordarán la denominada Copa Roca, que disputaban las seleccione­s de ambos países. Esta Libertador­es puede asumir ese carácter binacional, por más que algún historiado­r prefiera no mezclar las expedicion­es de Julio Argentino Roca al sur de La Pampa con las hazañas emancipado­ras de San Martín, Bolívar y O’Higgins. ■

 ??  ?? El Racing de José. Campeón 67 con Cejas, Coco y Perfumo.
El Racing de José. Campeón 67 con Cejas, Coco y Perfumo.
 ??  ?? El Rojo del Bocha. Festejó en el 1984. Trossero era capitán.
El Rojo del Bocha. Festejó en el 1984. Trossero era capitán.
 ??  ?? El Boca del Virrey. Llegó a cuatro finales y ganó tres.
El Boca del Virrey. Llegó a cuatro finales y ganó tres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina