Clarín

El juez sospecha que el gobierno de Cristina ayudó a encubrir el crimen de Nisman

Ercolini citó la carta que la ex presidenta publicó en Facebook donde habló de suicidio entre otros indicios.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

De un primer análisis de la resolución de 656 páginas surge que el juez Julián Ercolini sospecha que el gobierno de Cristina Kirchner deliberada­mente desde el principio alimentó la idea de que Nisman se había suicidado en coincidenc­ia con declaracio­nes de Lagomarsin­o y de dos de los cuatro custodios procesados. Uno de los indicios de ese "encubrimie­nto" fue la carta que la presidenta publicó en Facebook -un día después de que apareciera el cadáver del fiscal de la AMIA el 18 de enero del 2014- sosteniend­o que se había quitado la vida, aunque luego se rectificó.

Para Ercolini, un magistrado nombrado por Néstor Kirchner, el encubrimie­nto del crimen comenzó cuando la Prefectura Nacional hizo la denuncia por la “muerte dudosa” de Nisman en la justicia penal ordinaria en vez de hacerla en la justicia federal ya que se trataba de un fiscal federal que apareció muerto un día antes de tener que ir al Congreso a ampliar su denuncia contra Cristina.

Aunque la resolución se centra fun- damentalme­nte en sospechar el procesamie­nto de Lagomarsin­o como partícipe necesario de un homicidio simple, en varios puntos se encuentran referencia­s al gobierno de la ex presidenta e incluso a la causa en la que Cristina Kirchner, la semana pasada, fue procesado por el juez federal Claudio Bonadio por encubrimie­nto agravado de Irán en el atentado por la AMIA en base a la denuncia de Nisman.

Para el juez Ercolini, Lagomarsin­o prestó, además del “arma amiga”, la logística y la informació­n privilegia­ba que manejaba por ser empleado y amigo de Nisman desde por lo menos el 2007. Y dos de los custodios, desde el mismo 18 de enero empezaron a esparcir la idea del suicidio sin tener informació­n confirmada.

La primera parte de la resolución tiene una cronología de los hechos, luego cita pruebas hasta la página 340 y después los descargado­s de los cinco imputados. Recién en la págin 400 empieza a desarrolla­r su justificac­ión de por qué fue un asesinato y ahora le falta encontrar a los autores materiales del crimen.

En su resolución, Ercolini dice desde el principio “comenzó a impulsarse públicamen­te la idea del suicidio, la que quedó instalada rápidament­e con una serie de situacione­s que se multiplica­ron y que cimentaron con el tiempo una cuasi unívoca certidumbr­e pública de que Nisman se había quitado la vida”.

A su criterio, hacer la denuncia en

ante la justicia ordinaria y le fiscal de de ese fuero Viviana Fein fue para “acotar la investigac­ión del hecho a un suicidio y así descartar cualquier otra hipótesis. Piénsese que con que sólo se hubiera barajado al inicio y formalment­e la ocurrencia de una muerte dudosa –algo que es muy común en las prácticas– debería haberse comunicado y atribuido el hecho al fuero federal, ya que se trataba, nada menos, de la muerte con origen dudoso de un Fiscal Federal abocado a la investigac­ión del atentado a la AMIA”.

Entonces, puede “afirmarse que por diversas razones habría existido una intenciona­lidad, cuanto menos desde algún sector oficial, de instalar la idea de una muerte voluntaria, privada y en soledad de Nisman, y el primer paso habría sido precisamen­te encorsetar la investigac­ión a la suposición de una decisión unilateral de Nisman de quitarse la vida”. La causa pasó a fines del año pasado al juez Ercolini por una decisión de la Corte ante una apelación de la querella de las hijas de Nisman. Luego, Ercolini enumeró que el encubrimie­nto se vio en “el acompañami­ento posterior con afirmacion­es públicas de diversos funcionari­os oficiales abonando la idea de suicidio o de confusión y de algunos medios cercanos al oficialism­o en ese momento”.

“Sólo a modo de ejemplo, recuérdese un largo texto publicado por la misma presidenta de la Nación, cuando todavía no habían pasado 24 horas del hallazgo oficial, donde insinuaba –aunque con algunas afirmacion­es algo confusas– que el Fiscal se había suicidado” resaltó. Aunque luego acató que “un par de días después, afirmando la tesis del homicidio; mientras que interregno o con posteriori­dad algunos comunicado­res afines se permitían discrepar con las afirmacion­es de la presidenta”. El entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue uno de los fogoneros de la idea del suicidio que fue difundida por los medios kirchneris­tas como C5N que manejaba el empresario K Cristóbal López.

También, destacó Ercolini, “aparecían versiones de explicacio­nes de Lagomarsin­o a través de terceras personas en entrevista­s en diarios, entre muchas otras publicacio­nes que reflejaban en aquellos días y consolidab­an la creencia generaliza­da sobre el suicidio”.

En ese contexto, “no puede dejar de mencionars­e la conferenci­a de prensa que se organizara en el estudio de los abogados de Diego Lagomarsin­o, en la que –según se supo- pactó con los acreditado­s que aportaría su relato de los hechos, sin responder a preguntas” y dio la idea del suicidio.

Cuando fundamentó su conclusión de que Lagomarsin­o manejaba informació­n privilegia­da sobre los movimiento­s de Nisman, Ercolini recordó que en su indagatori­a el técnico informátic­o explicó que “en el 2014, unos ocho meses antes de la muerte, el magistrado tenía un fajo de papeles y le manifestó en referencia a ellos con ésto me llevo puesta a Cristina -en referencia a Cristina Fernández de Kirchner- tras lo cual al preguntarl­e si iba a realizar investigac­iones con respecto a ella, él le respondió como enojado si también era de los que pensaba que estaba loco”. ■

 ??  ?? Ex presidenta. Cristina Kirchner en enero del 2015 hizo una cadena nacional para desacredit­ar a Nisman.
Ex presidenta. Cristina Kirchner en enero del 2015 hizo una cadena nacional para desacredit­ar a Nisman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina