Clarín

El Central mantuvo la tasa y el dólar no encuentra techo: subió a $ 18,61

Es un valor récord para la divisa en términos nominales. Pero sólo creció 12% cuando la inflación es 21%.

-

El dólar concluyó su octavo día de suba tras el feriado de Navidad. El Central decidió anoche mantener la tasa de política monetaria en 28,75% anual con lo que muchos esperan que siga la tensión en torno al precio del dólar . En el mercado mayorista, la divisa avanzó 26 centavos, a $ 18,23, mientras que en los bancos trepó 28 centavos y cerró en $ 18,61, según el valor de referencia del BCRA, tras cerrar en un promedio de $ 18,30 el viernes y marcar un nuevo récord.

El dólar había tocado un nuevo récord el viernes, luego de que el organismo monetario concediera un recorte en los rendimient­os de Lebac e inyectara mayor liquidez en el mer- cado. Por cierto, el récord del precio del dólar es en términos nominales. Porque en lo que va del año aún está “atrasado”, es decir más barato en términos reales que al inicio del año. Desde el 1 de enero, el dólar minorista creció 12% y hasta noviembre la inflación acumulada es del 21%.

De modo que esta recuperaci­ón de las últimas ruedas no se parece ni por lejos a una “corrida”. Es apenas una reacción del precio ante la mayor demanda típica de fin de año, y a que tal vez una parte del mercado prefiera atravesar el ingreso a 2018 en moneda dura. La baja significat­iva de tasas que podría impulsar una suba en el precio de la divisa es esperada recién para marzo o abril. El propio Banco Central dejó saber que las tasas se mantendrán altas durante todo el verano. Los analistas aseguran que el alza de estos días se debe a compras de fin de año y no a ruidos políticos, ya que consideran positiva la aprobación de la reforma previsiona­l y la media sanción a la tributaria.

En ese sentido, sostienen que el dólar está demandado por bancos, empresas e inversores para atender necesidade­s de pagos de giros al exterior, venta de billetes por ventanilla y pago de tarjetas de crédito en el exterior, entre otros.

De acuerdo con Gustavo Quintana de PR Cambios, las órdenes de compra se fueron intensific­ando con el correr del día y presionaro­n sobre la cotización del dólar que alcanzó los máximos minutos antes del cierre.

El total operado en el segmento de contado fue US$ 632,802 millones, sin que se hayan registrado operacione­s en el mercado de futuros, y sin que se haya detectado actividad del Banco Central en todos los segmentos.

“Los precios alcanzaron máximos históricos gracias a una demanda por cobertura muy intensa que logra corregir la paridad cambiaria y sugiere que el ciclo de atraso cambiario habría llegado a su fin”, dijo Quintana. ■

 ??  ?? Por octavo día consectuti­vo. Ayer la divisa trepó 28 centavos.
Por octavo día consectuti­vo. Ayer la divisa trepó 28 centavos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina