Clarín

Italia se alista para disolver el Legislativ­o y convocar a nuevas elecciones generales

- ROMA. TELAM, DPA Y CLARIN

El presidente italiano Sergio Mattarella podría disolver las Cámaras de Diputados y Senadores esta semana para convocar a nuevas elecciones que, con fecha posible para marzo próximo, renovarán por completo el Parlamento.

Mattarella anunciaría este jueves la disolución de las cámaras para liberar así el llamado a nuevas elecciones que podrían ser el 11 o el 18 de marzo del año próximo, según fuen- tes legislativ­as consultada­s por la agencia Télam.

El llamado a nuevos comicios incluiría también el pedido de Mattarella para que el actual primer ministro Paolo Gentiloni y su gabinete se mantengan “en funciones” (”in carica”, según la figura constituci­onal) hasta la formación de un nuevo gobierno luego de las elecciones.

La cuestión es básicament­e técnica. Según la Constituci­ón italiana, la duración de los mandatos de los 630 diputados y 310 senadores elegidos en 2013 es de un máximo de cinco años desde su asunción en marzo de ese año. Las nuevas elecciones, que deben hacerse según la Carta Magna en un plazo de entre 45 y 70 días tras la disolución del Parlamento, se regirán bajo la ley electoral aprobada en octubre de este año y que propone un sistema mixto entre proporcion­al y mayoritari­o.

El oficialist­a Partido Democrátic­o, en el poder desde 2013, presentará como candidato a su secretario general y premier entre febrero de 2014 y di- ciembre de 2016, Matteo Renzi. La principal fuerza opositora, el Movimiento Cinco Estrellas, nacido en 2008 y con impronta populista formalizó a su candidato a premier, el diputado Luigi Di Maio, que con 31 años aspira a ser el mandatario más joven de toda la historia de la república italiana.

El tercer bloque fuerte de la política local según los últimos sondeos es la alianza de centrodere­cha que a inicios de mes se alzó con la gobernació­n de la isla de Sicilia. Esta alianza elegirá su candidato entre un representa­nte de la Liga Norte (con seguridad,Matteo Salvini), uno de Hermanos de Italia (que puede ser su referente, Giorgia Meloni) y un miembro de Fuerza Italia, que puede ser el ex premier SIlvio Berlusconi si el tribunal de Estrasburg­o le retira a tiempo la inhabilita­ción para ocupar cargos públicos que le pesa hasta 2019. Ninguna de esas fuerzas podrá, por si sola, formar gobierno, de modo que se espera un fuerte capítulo de negociacio­nes para generar alianzas que habilitan la gobernabil­idad.

Tras el llamado a los próximos comicios, que pondrán en juego también los cuatro diputados y dos senadores elegidos entre los italianos residentes en América Latina, el Parlamento no volverá a sesionar hasta la elección de sus nuevos integrante­s.

En las elecciones de febrero de 2013, el Partido Democrátic­o se alzó con la mayoría de las bancas en las dos cámaras y logró formar un gobierno de acuerdo con Enrico Letta recién en abril de ese año. Luego de menos de un año de gobierno de Letta, un pacto entre el PD y Fuerza Italia logró catapultar a Renzi como premier durante más de dos años. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina