Clarín

Cuando la suma de uno más uno da mucho más que dos

Lejos de ser sólo una unión de figuras, los dos trabajos combinan los mejores atributos de cada artista.

- Eduardo Slusarczuk eslusarczu­k@clarin.com

La matemática no es una ciencia exacta. Al menos no lo es cuando es aplicada a la música, ámbito en el cual 1 + 1 más de una vez termina restando, y en algunas afortunada­s ocasiones da por resultado bastante más que 2.

Eso sucede en los flamantes álbumes del dúo formado por Jairo y Juan Carlos Baglietto y el que unió a Patricia Sosa y Chucho Valdés. Los dos, de notable factura, y en los que las cualidades sobresalie­ntes son la simpleza, la madurez y la entrega.

En el caso del intérperet­e rosarino y el cantautor cordobés, el combo CD + DVD fue registrado en vivo, entre el 26 y el 27 de mayo de este año, en el marco de la extensa serie de recitales compartido­s por ambos artistas.

El resultado no podría ser mejor. Respaldado­s por una banda ajustadísi­ma, Jairo y Baglietto apelan a un bienvenido poder de síntesis, que evita los malabarism­os vocales para hacer foco en el contenido.

Y el contenido va en línea con el alto vuelo de la interpreta­ción. Allí confluyen pequeñas -por la duración- obras de arte como Cuando (Jorge Fandermole), Salzanitos (Daniel Salzano y Pollo Raffo), El valle y el volcán (María Elena Walsh y Jairo), Milonga del trovador (Horacio Ferrer y Astor Piazzolla), Rasguña las piedras (Charly García) y Tonada de un viejo amor (Jaime Dávalos y Eduardo Falú), entre muchos otros.

Todo, tamizado por la interesant­electura que el dúo hace de cada canción, llevándola­s a un terreno propio en el que los géneros se diluyen lo suficiente como para lograr una unidad estética, y sólo lo necesario, como para que cada una mantenga intacta su esencia.

Esa misma unidad consiguen Sosa y Valdés en Once - Concierto para dos. Apenas un enunciado del título, ya que la cantante argentina y el pianista cubano cuentan con un apoyo instrument­al tan solvente como expresivo.

Tanto para las piezas firmadas por Sosa, en sociedad con Dany Vilá - De aquí a la enternidad, Ningún amor es perfecto y Vela encendida- y con Os- car mediavilla - Marcada a fuego-, como para las escritas por Valdés con Pablo Milanés - Distancia y Días de otoño-, y para los clásicos Allí y Envidia.

Con el bolero como eje, y guiños al flamenco, Valdés y Sosa establecen una sociedad en la que la musicalida­d y el virtuosism­o del primero se combina a la perfección con la cantante, que acertadame­nte prescinde de las acrobacias vocales para poner su generosa voz al servicio de un repertorio cautivante. ■

 ??  ??
 ??  ?? Buenas juntas. Jairo y Baglietto por un lado, y Patrica Sosa con Chucho Valdés, por el otro, ponen sus condicione­s individual­es al servicio de dos trabajos conjuntos en el que sus cualidades, como los repertorio­s, se potencian.
Buenas juntas. Jairo y Baglietto por un lado, y Patrica Sosa con Chucho Valdés, por el otro, ponen sus condicione­s individual­es al servicio de dos trabajos conjuntos en el que sus cualidades, como los repertorio­s, se potencian.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina