Clarín

Se espera vender 1 millón de autos pero necesitan subir la producción local

Es porque el 70% son importados. Ayudarán Brasil y la fabricació­n de nuevos modelos a exportar más en 2018.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

La industria automotriz local viene de atravesar un año excelente en lo comercial, con más de 900.000 unidades vendidas, y muy malo en lo productivo, con apenas 472.000 unidades, por segundo año consecutiv­o. La última vez que la industria argentina había producido menos de medio millón de unidades -hasta el último bienio- había sido en 2006. La foto resulta como mínimo alarmante, tanto por la caída de la actividad de las fábricas automotric­es locales, como por el déficit comercial que suponen esos números: analistas del sector estiman que ronda los 8.000 millones de dólares.

Sin embargo, varios indicios apuntan a que este año las cosas comenzarán a cambiar en la industria local. Brasil, el principal comprador de autos argentinos (el año pasado, que fue pésimo, compró casi 200.000 unidades) está dando señales de mayor recuperaci­ón de su demanda interna: según datos de la consultora Abeceb, que encabeza Dante Sica, el mercado interno brasileño podría llegar este año a 2,7 millones de unidades.

El año pasado, los brasileños compraron 2,2 millones de vehículos. De modo que en esos potenciale­s 500.000 vehículos de diferencia, se abre una brecha para incrementa­r las exportacio­nes al socio grande del Mercosur.

Además, este año se incrementa a más de 20.000 la cantidad de unidades que se le puede exportar sin aranceles a Colombia.

La segunda cuestión son los modelos: a los lanzamient­os más recientes como el nuevo Fiat Cronos, este año comenzarán a ser producidas las primeras pick up cordobesas (Nissan, Renault y más adelante Mercedes Benz). Las pick up argentinas, con la Hilux al frente del pelotón, se están vendiendo en mercados de la región donde no tienen preferenci­as arancelari­as, como los países del Pacífico. Con alguna que otra excepción, las terminales argentinas están captando ese tipo de inversión: modelos de precio alto, que permita generar suficiente­s divisas como para justificar la importació­n de autos chicos.

Pero aún suponiendo que Brasil comienza a demandar más autos locales y que la cuenta de comercio exterior de vehículos comienza a equili- brarse, lo concreto es que la industria automotriz local seguirá siedo crónicamen­te deficitari­a. Por ejemplo en 2013, el mejor año del sector (se produjeron cerca de 800.000 unidades, de las cuales se exportó casi medio millón), el déficit global (vehículos terminados más autopartes) igual superó los 5.000 millones de dólares. ¿Por qué? Porque cada vehículo argentino se hace con al menos 75% de autopartes importadas.

En ese sentido, no hay que esperar novedades importante­s para este año. Sin embargo, fuentes del sector señalaron que hay movimiento­s de autopartis­tas multinacio­nales que están volviendo a colocar a la Argentina en el radar. “Hay varios sistemista­s (autopartis­tas que hacen sistemas completos) que empiezan a venir, a hacer inteligenc­ia comercial y están pensando en volver a instalarse. Un poco para abastecer los autos que se producen hoy pero, sobre todo, pensando en la demanda de autos de todo tipo que habrá en pocos años”, dijo un conocedor detallado de los movimiento­s del sector autopartis­ta.

¿Y las ventas internas? Las automotric­es están esperando vender en las concesiona­rias argentinas más de un millón de unidades este año. Para las automotric­es eso sería una noticia estupenda, ya que son las las principale­s importador­as del país y el 70% de los vehículos (o más) es importado.

Aun así, es probable que ese monumental déficit que se observó a lo largo del año pasado comience a atenuarse en 2018. ■

 ??  ?? Pick ups. Son el principal producto de exportació­n de las terminales.
Pick ups. Son el principal producto de exportació­n de las terminales.
 ??  ?? En espera. Las unidades de Brasil llegan por vía marítima.
En espera. Las unidades de Brasil llegan por vía marítima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina