Clarín

Salarios: preocupado por la inflación, el Gobierno impulsa una pauta del 15%

La apertura de las paritarias

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, quiere que los gremios negocien los aumentos con ese número como referencia para poder cumplir las nuevas metas de inflación. Si bien evitó referirse a la “cláusula gatillo”, en el oficialism­o admiten que la estrategia es dejar de lado la indexación de los salarios en función del costo de vida. Pero los sindicatos que ya discuten el ajuste quieren mantener el mecanismo para no perder poder adquisitiv­o.

Naftas, más caras Shell aumentó un 6% sus combustibl­es. Esta semana se sumarían Axion e YPF.

La decisión de la Casa Rosada de no convocar a sesiones extraordin­arias no fue la única novedad trascenden­te que dejó la primera reunión de Gabinete que encabezó Mauricio Macri tras su vuelta. De cara a la discusión paritaria, el Gobierno admitió que busca cerrar los acuerdos en torno al 15% de aumento, en línea con la nueva meta de inflación prevista por el Banco Central para 2018. Fue un mensaje que impacta y presiona a los gremios que no parecen dispuestos a cerrar en ese número.

Si bien el fin de semana el ministro de Trabajo Jorge Triaca ya había adelantado la estrategia, y en privado los funcionari­os macristas admitían la necesidad de ponerle un techo tácito a la paritaria, fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien planteó la postura oficial.

"Las paritarias son libres. Lo que sí consideram­os es que es muy importante que la sociedad se comprometa con esta meta del 15% y de entender que la lucha contra la inflación no es una cuestión solamente por parte del Gobierno, sino de todos los sectores, porque al final del día ter- mina perjudican­do a los sectores más vulnerable­s", dijo Peña, al ser consultado sobre cómo se posicionar­á el Gobierno ante la puja salarial que se viene. Fue tras la reunión de Gabinete que se realizó en el Salón Eva Perón, donde el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, hizo una exposición sobre la marcha de la economía y los desafíos para 2018.

"Lo que vamos a trabajar -agregó Peña- en el marco de las paritarias libres, es en poder trabajar en lo estatal para, sin perjudicar al trabajador en su salario real, lograr compromete­rnos entre todos a una meta del 15%". Para el Gobierno, el techo a los salarios contribuir­á a que, este año, se cumpla con la meta oficial de inflación.

No obstante, ante la consulta puntual, el ministro evitó pronunciar la postura oficial sobre la cláusula "gatillo", reclamada por bancarios y docentes. Pero, tal como publicó Clarín este domingo, la estrategia del macrismo es dejar de lado la indexación en función de la inflación.

Peña reafirmó así los dichos de Triaca, que - según adelantó Clarínapun­tó que en 2017 "para generar previsibil­idad, se utilizaron los instrument­os de la cláusula de revisión, pero el año pasado es muy distinto a este año" y advirtió que "la revisión de la meta de inflación permite que surjan más certezas y se puede pensar que las paritarias puedan rondar ese ámbito de negociació­n", en torno al 15%. Aun cuando el grueso de los economista­s, incluso varios que trabajan para el Gobierno, admiten que será muy difícil que se pueda cumplir con la pauta de inflación. El "modelo" a seguir en la negociació­n es el que ejecutó con mano de hierro el intendente neuquino Horacio Pechi Quiroga: cerró 16% con sus estatales y sin cláusula gatillo.

Aunque repitió varias veces el concepto de que se trata de "paritarias libres", Peña advirtió sobre la importanci­a de "ser respetuoso­s de la realidad de cada sector" y avisó que el "Ministerio de Trabajo deberá arbitrar cuando haya conflictos".

Ante este escenario, en el que los gremios probableme­nte se opongan a cerrar un acuerdo por esa suba, sin posibilida­d de revisión, el Gobierno ya trazó un horizonte en esa línea para la paritaria con los estatales y también cerró filas con la Provincia y la Ciudad. En el caso de la Provincia, más aún: la gobernador­a, María Eugenia Vidal, comienza a trabajar en la siempre problemáti­ca paritaria docente, cuya definición impacta en el resto de las discusione­s.

Con todo, en medio de un contexto tirante por las causas judiciales contra sindicalis­tas, en el Gobierno intentan tender puentes hacia la CGT. Peña evitó confrontar con sus líderes que lanzaron cuestionam­ientos tanto a la reforma laboral (en el caso de Carlos Acuña) como al techo salarial (Juan Carlos Schmid); remarcó la importanci­a de un diálogo "institucio­nal con la CGT" y pidió diferencia­r desacuerdo­s coyuntural­es con las críticas de "sindicalis­tas sueltos". Esa frase tuvo como principal destinatar­io a Hugo Moyano. ■

 ?? DIEGO DÍAZ ?? Anuncio. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, ayer durante la conferenci­a de prensa en Casa Rosada donde confirmó que buscarán cerrar las paritarias en 15 %.
DIEGO DÍAZ Anuncio. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, ayer durante la conferenci­a de prensa en Casa Rosada donde confirmó que buscarán cerrar las paritarias en 15 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina