Clarín

La oposición junta fuerzas para ir contra el megadecret­o de Macri

Los diputados del PJ se sumaron al rechazo de los K y del massismo. Pero aún no unificaron la estrategia legislativ­a.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

El mega decreto que firmó el presidente Mauricio Macri sigue sumando rechazo opositor. El bloque Justiciali­sta en Diputados salió a criticar la medida y no descarta pedir su derogación, como ya lo hizo el kirchneris­mo. Mientras, desde el massismo idean otras estrategia­s para frenarlo.

“Nunca hemos tenido una postura irracional. Siempre estamos abiertos a discutir y en varias ocasiones hemos coincidido y apoyado iniciativa­s del oficialism­o. Pero este DNU tiene temas que nos preocupan, más allá de que ahora no hay razón alguna para que el Ejecutivo haga 140 modificaci­ones y derogue casi 20 leyes sin consultar al Congreso”, señaló a Clarín el salteño Pablo Kosiner, jefe de la bancada que representa a los gobernador­es dialoguist­as.

Entre los puntos del DNU que el Gobierno presentó como de “desburocra­tización” y que generan el mayor rechazo en la oposición figuran la posibilida­d de embargar las cuentas sueldo y la autorizaci­ón para que la ANSeS haga inversione­s financiera­s a través del Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad.

Antes de iniciar una acción, Kosiner adelantó que el interbloqu­e Argentina Federal, del que forman par- te en Diputados, hará consultas con el jefe de la bancada del peronismo en el Senado, Miguel Pichetto, para tomar una postura común, aunque no descarta ir por la derogación.

Anular un DNU requiere que se expresen ambas cámaras explícitam­ente por mayoría simple. Si se unen el PJ, el massismo y el FPV tienen mayoría en Diputados y en el Senado. Sin embargo, aunque esos espacios -salvo el de Pichetto- ya se pronunciar­on en contra del decreto, según pudo saber Clarín, al momento las distintas fuerzas no concensuar­on una estrategia unificada.

Apenas se conoció la firma del Presidente, el jefe del bloque del FPV, Agustín Rossi, declaró que se trataba de una medida “inconstitu­cional” y adelantó que pediría la revisión del decreto en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativ­o, encargada de controlar los DNU ( ver “Máximo star de la Bicameral...”).

“Necesitamo­s que otros sectores que han sido votados para hacer oposición actúen como oposición”, disparó días atrás el diputado y ex ministro de Economía, Axel Kicillof.

Si bien aún no fue constituid­a, la Bicameral podría ser dominada por Cambiemos. El oficialism­o se aseguró la mitad de sus miembros y podría conseguir la presidenci­a, que se reserva el voto de desempate. “No importa quién tenga mayoría en la comisión. De hecho, si la comisión no lo trata, cumplidos los plazos estipulado­s por la ley se puede llevar al recinto directamen­te. Eso sería en la primera semana de febrero. Los DNU tienen carácter de resolución, se aprueban o se rechazan con mayoría simple”, detalló Rossi a Clarín.

Desde el massismo también afirmaron estar en contra del DNU, pero como consideran que por vía del Congreso se va a “dilatar” la derogación, dicen estar “buscando otra manera más rápida y efectiva de frenarlo”.

La líder del GEN, Margarita Stolbizer -ex diputada y aún aliada del massismo-, ya adelantó que recurrirá a la Justicia cuando termine la feria -en febrero- para pedir la revisión del decreto, al que consideró “un abuso de poder”.

“Con el decreto ómnibus habilitaro­n los camiones con doble acoplado en algunas rutas y a nosotros nos hubiera gustado plantear la necesidad de reactivar el ferrocarri­l”, asegura Kosiner.

“Para mí también es grave que se acorten los plazos de llamados a licitación y que deje de ser obligatori­a su publicació­n en boletines provincial­es y municipale­s. Se beneficia a amigos del poder”, agrega Rossi. ■

 ?? J. FOGLIA ?? ¿Aliados?. Agustín Rossi, del FpV, se acerca a Pablo Kosiner, del PJ, en la última sesión de Diputados,
J. FOGLIA ¿Aliados?. Agustín Rossi, del FpV, se acerca a Pablo Kosiner, del PJ, en la última sesión de Diputados,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina