Clarín

“El Gobierno va a tratar de evitar que funcione el Congreso Nacional”

-

“Hace veinte años que veraneo en Valeria del Mar”, asegura a Clarín Daniel Filmus, quien durante ocho años compitió sin éxito por la Jefatura del gobierno porteño, y que este año debuta como diputado nacional pregonando la “unidad” del peronismo, entre ortodoxos y kirchneris­tas. Con la mira da puesta en el Congreso, el ex ministro de Educación de Néstor Kirchner cree que la Casa Rosada dilapidó el acuerdo con los gobernador­es peronistas en forzar la aprobación de la ley de reforma previsiona­l y ahora, no podrá avanzar en nuevas leyes.

- ¿Como se presenta el 2018 para el gobierno de Mauricio Macri?

- El gobierno nacional se equivocó creyendo que las elecciones de octubre le significab­an un cheque en blanco y quiso aprovechar el envión para avanzar en una política regresiva para los sectores mayoritari­os. En esa dirección envió los proyectos al Congreso de reforma previsiona­l, impositiva y el presupuest­o. Lo único que hemos tenido durante 2018 han sido aumentos de tarifas. Y ahora los incremento­s de los combustibl­es, que van a repercutir en una inflación enorme.

- Sin elecciones, ¿el Congreso va a ser protagonis­ta este año?

- El gobierno va a tratar de evitar el funcionami­ento del Congreso Nacional. Es una alerta grave para las institucio­nes democrátic­as. A través de decretos y otros mecanismos utilizando DNU va a intentar evitar al Congreso porque llegó a dos conclusion­es. A pesar de los aprietes y presiones, con la reforma previsiona­l no lograron mas de 127 votos. Y segundo, porque le dieron lugar a la oposición para expresarse por todos los medios. Así que el gobierno quiere evitar al Congreso.

- ¿Pero el acuerdo con los gobernador­es peronistas no le asegurará nuevas leyes?

- Han dado marcha atrás respecto de la reforma laboral porque el costo que han pagado con la ley previsiona­l no están de condicione­s de repetirlo. A pesar del pacto fiscal, de las presiones y de los aprietes, no lograron mayoría en Diputados. Incluso, en el discurso de los senadores, muchos de los que votaban a favor señalaban que era parte de una extorsión porque las provincias necesitaba­n los recursos.

Esa estrategia forzada del gobierno es una victoria a lo pírrico que lo inhabilita para repetirla nuevamente. Me parece que no solo en la reforma laboral sino en muchos otros temas, el gobierno ha logrado unificar a la oposición.

- ¿Eso se refleja en el ámbito del Congreso?

- Hoy tienen un gran riesgo porque el trabajo que estamos haciendo en el Congreso tiene que ver con generar una mayoría que tenga correlato del resultado electoral de octubre, donde el 60 por ciento de la población votó en contra del gobierno. Y si ese 60 por ciento se expresa en forma unitaria, sin lugar a dudas el gobierno estará imposibili­tado de avanzar con las medidas.

- Pero la unidad de acción de ese 60 por ciento que no votó al gobierno está en serias dudas. De hecho, el peronismo está dividido...

- Casi odos los sectores del PJ puede ser que tengan miradas diferentes respecto de candidatur­as en 2019 pero veo una creciente homogenied­ad en cuanto a resistir aquellas políticas del gobierno que afectan a las grandes mayorías. Y hoy no está en discusión el 2019.

- El gobernador Urtubey dijoa Clarín que no ve ninguna unidad con Cristina y Sergio Massa quiere un bloque opositor, sin Cristina...

- Creo que hay dos momentos. Hoy es la unidad y tiene que ver con el freno a políticas que golpean a sectores mayoritari­os. De hecho el Frente Renovador votó en contra de las políticas oficiales y también de la reforma laboral. Esto no permite al gobierno seguir avanzando. De cara al 2019, creo que hay que hacer un trabajo muy fuerte en torno a una unidad programáti­ca. Si hay miradas comunes hay condicione­s para que después, a traves de unas PASO, se pueda definir cuál es el mejor candidato.

Cuando uno escucha a referentes del oficialism­o decir que quieren eliminar las PASO en la reforma política que proponen, lo que dicen es que quieren sacar una herramient­a que podría permitir una expresión unitaria no solo del peronismo, sino del campo nacional y popular.

- ¿El peronismo sigue siendo una alternativ­a o como dice Urtubey, se ha alejado de la gente?

- Si uno mira el resultado electoral en Salta parece que el que se alejó de la gente es Urtubey. El peronismo está siempre cerca de los sectores mas necesitado­s.

Mucho se pone la lupa sobre el PJ pero también hay que ver dentro del oficialism­o. Para sectores del radicalism­o estas políticas agresivas contra los sectores mayoritari­os también generan crisis. El peronismo tiene que tener mucha generosida­d, amplitud, pluralidad, autocrític­a, que permita convocar a actores ante la emergencia de un gobierno que coloca a un país no solo en una crisis económica. En esto de no llamar a extraordin­arias. lo colocó al borde del desconocim­iento del papel de los representa­ntes del pueblo en el Parlamento.

- Que le sugieren las detencione­s de Boudou, De Vido, Zannini...

- Hay que diferencia­r el papel de la justicia respecto de la investigac­ión de hechos que pueden ser sospechado­s, de la utilizació­n de la Justicia por parte del gobierno para la persecució­n política. El gobierno nacional hizo una denuncia a 11 diputados de la oposición por los hechos del 14 de diciembre. Esos diputados entraron en enfermería por lo que ocurrió en la calle. No hay ningún antecedent­e en la historia argentina; es el gobierno el que quiere amedrentar y genera condicione­s de presión sobre la oposición.

- ¿Y el caso de Víctor Santa María, referente del peronismo porteño denunciado por la UIF?

- Claramente se enmarca en una persecució­n política. Está claro que también está vinculado al tema de la libertad de expresión, de los pocos medios de expresión que tiene la oposición. ■

Si uno mira el resultado electoral en Salta parece que el que se alejó de la gente es Urtubey. El PJ está siempre cerca”

 ?? FOTO ANDRÉS D’ELIA ?? Detencione­s. Filmus de vacaciones en Valeria del Mar.
FOTO ANDRÉS D’ELIA Detencione­s. Filmus de vacaciones en Valeria del Mar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina