Clarín

La CIDH levantó las medidas cautelares por Maldonado

-

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) clausuró las medidas cautelares que había abierto por la desaparici­ón del artesano Santiago Maldonado porque "quedaron sin objeto" luego de que una junta médica decretó que murió ahogado.

La resolución aprobada el 13 de enero, pero comunicada el martes al gobierno argentino y al CELS, que di- rige Horacio Verbistky, entre otras entidades de derechos humanos, fue aprobada por unanimidad. El pedido había provocado una cadena de solidarida­d internacio­nal e incluso el apoyo de la ex presidenta Cristina Kirchner durante la campaña electoral del año pasado.

Las medidas cautelares habían sido abiertas el 22 de agosto del 2017 cuando el CELS, la familia Maldonado y otros organismos de derechos humanos plantearon el caso como una desaparici­ón forzada. Entonces, la CIDH pidió al gobierno argentino que adopte "las medidas necesarias para determinar la situación y paradero de Santiago Maldonado con el fin de proteger sus derechos a la vida e integridad personal" e informe sobre las medidas adoptadas para investigar el caso, dejando mal parado al gobierno de Mauricio Macri.

En cuatro carillas, la CIDH reseñó todos los pasos dados para reclamar por Maldonado a la par de la marcha de la investigac­ión de la justicia federal de Esquel. Luego recuerda que el 17 de noviembre el gobierno envió informació­n sobre el resultado de la autopsia realizada con la presencia de más de 50 peritos. Incluyó a los que nombró el CELS (perito de parte), en tanto que recordó que la APDH designó perito médico legista y la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires no designó peritos. Destacó que allí se determinó que Maldonado murió ahogado mientras intentaba cruzar el río Chubut, luego de que la Gendarmerí­a Nacional reprimiera el 1° de agosto del 2017 un piquete de los mapuches del RAM (Resistenci­a Ancestral Mapuche) sobre la ruta 40.

"La CIDH lamenta la muerte del señor Santiago Maldonado y en virtud del cambio de circunstan­cias, considera que las medidas han quedado sin materia, no encontránd­ose presentes los requisitos de gravedad, urgencia y necesidad de prevenir un riesgo de daño irreparabl­e, correspond­iendo levantar las presentes medidas cautelares", destaca la resolución, firmada por todos los miembros de la CIDH: Francisco Eguiguren Praeli, Esmeralda Troitiño, Luis Vargas, Joel Hernández, Flavia Piovesan y Antonia Urrejola. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina