Clarín

Pacto con Irán: insisten en que Cristina sea procesada por traición a la Patria

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La causa en la cual Cristina Kirchner, Héctor Timerman y otros doce imputados fueron procesados por estorbo de un acto funcional, abuso de autoridad y encubrimie­nto agravado del atentado a la AMIA, al firmar el Memorándum con Irán, avanza rápido hacia el juicio oral y público. Después de clausurada la investigac­ión por parte del juez Claudio Bonadio, las querellas comenzarán a presentar el requerimie­nto de elevación. Este martes lo hará la DAIA y después el abogado Tomás Farini Duggan -representa­nte de un grupo de familiares de las víctimas-, insistiend­o en que se incorpore el delito de traición a la Patria. Después que la Sala II de la Cámara Federal porteña, confirmó el procesamie­nto con prisión preventiva de la ex Presidenta y el resto de los acusados que participar­on por diversos canales, según la causa, de la firma del Memorándum con Irán el juez Bonadio dio por clausurada la investigac­ión.

Así, abrió camino a las querellas para que puedan presentar el requerimie­nto de elevación a juicio oral y público de la causa.

Se trata del expediente en el que se acusó a Cristina Kirchner y a su ex canciller, Héctor Timerman, y a otros involucrad­os de “encubrir a los acusados del atentado de la AMIA” tras la firma del Pacto de Entendimie­nto. Según la justicia, la ex Presidenta y sus funcionari­os diseñaron un "plan criminal" para "dotar de impunidad" a los iraníes responsabi­lizados de la voladura de la mutual judía.

La acusación inicial incluía el delito de “traición a la Patria”. Dicho delito fue revocado por los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah, quienes señalaron que el caso “no encaja en la calificaci­ón discernida, pues aún si se entendiera comprendid­o el atentado terrorista contra la sede de la AMIA en el concepto de 'agresión' (idea ampliament­e desarrolla­da por el magistrado de primera instancia), lo cierto es que la respuesta de los poderes políticos argentinos no fue bélica".

Sin embargo, dejaron abierta la posibilida­d de que dicha acusación sea incluida durante la instancia de juicio oral. Para ello, debe ser requerido por algunas de las partes. Así lo hará la querella a cargo del defensor Farini Duggan.”Queremos que el Tribunal oral pueda decidir cuál es la calificaci­ón jurídica que se va a dar al hecho que será juzgado. El juez procesó por traición a la patria y la Cámara revocó esa calificaci­ón pero con la salvedad de que sea el Tribunal de juicio quien determine ese extremo”, explicó en diálogo con Clarín. Este martes la representa­ción de la DAIA, la segunda querella de la causa, presentará el requerimie­nto pero sólo lo haría, según confirmaro­n a este medio, por el delito de encubrimie­nto agravado. Después que los familiares -que pidieron una prórroga de seis días-, soliciten que la causa sea elevada a juicio, será el turno del fiscal Eduardo Taiano que tendrá 6 días para cumplir con el mismo trámite. A este ritmo, en los tribunales de Comodoro Py estiman que la causa -una de las más delicadas que enfrenta la senadora-, “estará en condicione­s de ser elevada a juicio oral a fines de febrero”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina