Clarín

El Central ratificó en la licitación de Lebac el recorte de tasas: 27,24%

Fue el nivel que habían tocado tras la fijación de las nuevas metas de inflación. Leve repunte del tipo de cambio.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

El Banco Central bajó ayer 151 puntos básicos la tasa que paga por sus Lebacs, que quedaron en el 27,24% para las de corto plazo. En la primera licitación de letras del año -y luego de que el Gobierno modificara las metas de inflación para el 2018-, la autoridad monetaria ratificó la tasa que se venía negociando en el mercado secundario y la dejó a la par de la tasa que paga por los pases pasivos.

La decisión del BCRA no tomó por sorpresa al mercado, que esperaba que la autoridad monetaria actuara en la licitación del mismo modo que en el mercado secundario. En esa plaza las Lebac operaron ayer en torno al 27% para el corto plazo y en torno al 25,5% en el largo plazo.

Con el dólar más o menos calmo, para inversores y ahorristas, la Lebac se convirtió desde 2016 en la vedette de las inversione­s por ofrecer tasas de interés positivas, es decir que le ganen a la inflación.

El Banco Central informó que recibió ofertas por $ 359.088 millones y adjudicó papeles por $ 352.804 millo- nes de pesos. En consecuenc­ia, el stock en circulació­n se redujo en 45.633 millones de papeles. Ese menor stock es más pesos en circulació­n: en este caso, $ 59.000 millones de expansión.

De ese monto, para el Banco Central unos $ 15.000 millones se esteriliza­rán hoy vía encajes (dinero que los bancos inmoviliza­n por exigencias técnicas). Y el resto será esteriliza­do por la vía de Letras de liquidez (Leliq), pases y mercado secundario de Lebac. En resumen, la autoridad monetaria cree que la expansión se esteriliza­rá y el resultado de esta licitación será neutro.

Esta formalizac­ión de la baja de interés ocurre una semana después de que el BCRA decidiera bajar la tasa de política monetaria del 28,75% al 28%, un recorte que para muchos fue “testimonia­l” y para conformar al Poder Ejecutivo, que de todas formas pide tasas mucho más bajas.

Pero esto es una película. El próximo martes, el comité de política monetaria del BCRA vuelve a reunirse. Y podría, o no, decidir otra baja de la tasa de interés. Por cierto, las subas en los combustibl­es suman argumentos a quienes -como el propio Federico Sturzenegg­er- sostienen que no hay mucho margen para seguir bajando las tasas. Del total adjudicado, el 67% fue para el corto plazo.

A la espera de este recorte, el dólar ayer saltó 14 centavos en un mercado donde se profundizó la demanda y creció el volumen operado (ver recua- dro). Sin embargo, los operadores del mercado aseguran que pese a la rebaja, las tasas continuará­n siendo una de las opciones más atractivas entre las posiciones en pesos. Tras los cambios, el interés que pagará la Lebac a 35 días quedó seis puntos y medio por encima de la tasa que hoy ofrecen los bancos por un plazo fijo a un mes.

Las tasas estuvieron en línea con lo que se esperaba al igual que la oferta total y los montos adjudicado­s. Las tasas en pesos a estos niveles siguen siendo atractivos en un escenario donde el tipo de cambio no tiene fundamento­s para subir por encima del techo que ya tocó”, dijo a Clarín Sabrina Corujo de Porfolio Personal.

“Una tasa en la zona del 27% nominal anual, tras la corrección del dólar, y en un primer cuatrimest­re con tarifas que recalienta­n la inflación y en medio de la discusión paritaria, la Lebac es la inversión atractiva”, sostiene por su parte Federico Furiase, titular del Estudio Ecogo. Asimismo advierte, “que se puede esperar una baja de la tasa de interés tras las paritarias por lo que conviene ir posicionán­dose a partir de ahora en plazos más largos”. ■

 ??  ?? Equilibris­ta. Federico Sturzenegg­er mira con un ojo la presión del Gobierno y con otro las expectativ­as de inflación.
Equilibris­ta. Federico Sturzenegg­er mira con un ojo la presión del Gobierno y con otro las expectativ­as de inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina