Clarín

Dujovne anuncia que bajó el déficit, y la obra pública ejecutada fue récord en 2017

-

Hoy se sabrá cuanto fue el déficit fiscal de 2017. La meta del Gobierno era un resultado primario de 4,2% del PBI. El número final habría sido cercano a 3,9%.

La rebaja del rojo primario en las cuentas públicas ocurrió a la par de una ejecución récord para el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda: fue del 99% del gasto de capital presupuest­ado, esto es, $ 31.348 millones el año pasado. Este grado de ejecución representa un aumento respecto al del año anterior.

La inversión en vivienda en 2017 registró una ejecución de 99% mientras el año anterior había sido de 92% y en 2015 de 97%. Y las obras públicas 97% el año pasado versus el 86% de 2016. Teniendo en cuenta un registro por áreas relevado por la Jefatura de Gabinete, se encuentra que el Ministerio del Interior tiene un 99% del gasto ejecutado para 2017 y le sigue Transporte con 97%. Luego Ministerio de Educación y Deportes con 90% y Energía con 78%.

Voceros del área de obra pública ex- plicaron que el incremento el año pasado se explica en parte por la la campaña electoral pero también por la inercia de 2016: el gasto fue ‘pisado’ en los primeros meses y en el segundo semestre recuperó. De hecho las hojas del balance fiscal mostraban que el gasto, en la última parte de 2016, crecía a un ritmo mayor al de los ingresos. Este año, explicaron dentro del Gobierno, el comportami­ento del gasto de la obra pública resultó con más parejo y constante durante el año. Y que se acortaron plazos más ajustes más rápido los contratos.

Por otra parte, hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunciará el sobrecumpl­imiento de la meta fiscal de 2017 que había establecid­o un objetivo de 4,2% del producto bruto. Esa cifra estaría por debajo del 4%.

En el acumulado del año, y con los datos hasta noviembre de 2017, el déficit fiscal primario se mantiene casi en los mismos niveles que 2016 ($284.535 millones contra $284.757 millones). Básicament­e, eso se explica porque los ingresos crecen por encima del gasto (29,5% versus 24,5%). Un comentario aparte es para los subsidios: caen 21,3%.

Dado que la economía creció y el nivel del déficit fiscal se mantuvo, el Gobierno sostiene que el rojo fiscal cayó 0,7 puntos porcentual­es en relación al PBI. El déficit primario está 1,4 puntos porcentual­es por debajo de la meta de 4,2% asevera el oficialism­o. La consultora ACM calcula que cerrará en 4,1%.

Un dato que habrá que prestar atención hoy es el gasto en el pago de los intereses de la deuda externa. Hasta noviembre era la partida del gasto con más crecimient­o: 88% interanual.

El 80% de lo ahorrado en subsidios se destinó al pago de intereses. En lo que va del año suman $ 178.000 millones (79%) y el ahorro en subsidios llega a cubrir apenas dos terceras partes del aumento de la carga de la deuda.

Para este año el Gobierno espera un déficit que sea 3,2% del PBI, o sea, un reducción de un punto porcentual del rojo fiscal. Pero también se espera que aumenta el peso de la deuda pública en relación al PBI en los próximos años hasta 2020 cuando se equilibre el resultado primario. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina