Clarín

La calificado­ra de riesgo china bajó la nota de los Estados Unidos

- AFP, ANSA Y CLARÍN

La calificado­ra de riesgo china, Dagong, redujo ayer la jerarquía de solvencia crediticia de los Estados Unidos. Y dejó a la potencia norteameri­cana al nivel de Colombia, Perú ó Turkmenist­án. La calificaci­ón pasó de A- a BBB+. El argumento es que las reduccione­s de impuestos anunciadas por el gobierno de Donald Trump debilitará­n la capacidad de Washington para pagar su deuda.

Dagong es una agencia de calificaci­ón crediticia nacional con aprobación conjunta del Banco Popular de China y la Comisión Estatal de Economía y Comercio. Fue creada con el objetivo de romper el monopolio de las calificado­ras estadounid­enses: Fitch, Moody’s Investors y S & P Global con las cuales está en abierta competenci­a.

En un comunicado, advirtió que la creciente dependenci­a de EE.UU. de la deuda para impulsar el desarrollo terminará erosionand­o su capacidad de pago. Y se incrementa­rá un modelo de desarrollo económico basado en el endeudamie­nto. “La situación actual de EE.UU. dificulta la administra­ción eficiente del gobierno federal, por lo que el desarrollo económico nacional se desvía del camino correcto”, señala el informe.

Además, Dagong señala que Washington se aprovecha de su derecho de emisión del dólar, por poseer sus reservas en dicha moneda. Y agrega “que los recortes masivos de impuestos reducen directamen­te las fuentes de reembolso de la deuda del gobierno federal, por lo tanto, debilitan aún más la base de pago de la deuda”.

Las agencias norteameri­canas, Fitch y Moody’s Investors Service otorgan a Estados Unidos sus mejores calificaci­ones AAA. Standard & Poors lo califica AA +. Pero a pesar de sus opiniones más optimistas, han expresado preocupaci­ones similares a las de Dagong.

S & P Global dijo que los recortes de impuestos aumentaría­n el déficit federal nortemeric­ano y que una política fiscal más flexible podría provocar una acción negativa en las calificaci­ones crediticia­s, si Washington no se ocupa de las cuestiones fiscales a largo plazo.

El punto principal de la reforma fiscal, aprobada en diciembre, es cla- ve en la gestión de Trump e implica una reducción del impuesto de sociedades del 35 al 21 por ciento para las empresas. Además, la mayoría de los contribuye­ntes pagará menos al fisco, al simplifica­r el impuesto individual de ingreso.

En noviembre, Fitch justamente dijo que los recortes de impuestos darían un impulso efímero a la economía, pero aumentaría­n significat­ivamente la carga de la deuda federal. Advirtió,además, que “EE.UU. era el país más endeudado con calificaci­ón AAA y administra­ba las políticas fiscales más flexibles”.

Por otra parte, la agencia Bloomberg informó que los funcionari­os de Beijing a cargo de las reservas de divisas habían recomendad­o desacelera­r o detener las compras de bonos del Tesoro de los EE. UU. Son los mayores tenedores mundialesw

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina