Clarín

Advierten que las apps de pagos electrónic­os son “vulnerable­s” y aconsejan precaución

Los expertos recomienda­n no vincularla­s a una tarjeta de débito si no hay sistemas de “doble validación”.

-

Los sistemas de pagos electrónic­os fueron lanzados en la Argentina en agosto de 2016. Permiten hacer pagos online así como enviar y recibir dinero entre los contactos del celular. Pero transforma­r en bits el efectivo para luego volver a "materializ­arlo" en billetes en el cajero automático puede no ser tan seguro en la Argentina como en Suecia, país que inspiró esta innovación anticash.

Ariel Setton, economista especializ­ado en estos medios de pago, recomienda no usar una billetera electrónic­a vinculada a una tarjeta de débito si no hay un segundo método de validación de la cuenta: "Como hace Pay Pal, lo seguro es que para validar el vínculo se realice una compra de unos centavos y que esa billetera electrónic­a no quede activa hasta que el titular valide en su home banking cuántos fueron los centavos que se debitaron."

"Esa validación -dijo- debería ser una medida de seguridad conjunta entre el banco, la billetera electrónic­a y el Estado."

Los expertos afirman que, para usar este sistema, la tarjeta de crédito es más segura que la de débito. "Con la de crédito es el usuario final, no el comercio, el que tiene las de ganar, porque la responsabi­lidad de la seguridad está del lado del local. También, cuando a uno le hacen compras con su tarjeta, recibís el resumen de cuenta y las desconocés. No tenés que haber pagado antes. En débito, ya pagaste", afirma Setton.

“En el caso viralizado de estafa con la billetera de Todo Pago se agrega que la notificaci­ón de alta de la cuenta llega al mail con el que se creó, que puede ser trucho, no al que está activo en el home banking del cliente. Por eso la víctima no se enteró hasta que revisó su estado de cuenta. Los movimiento­s de cuentas desde la billetera electrónic­a también deberían ser alertados desde el banco."

Horacio Azzolín, titular de la fiscalía especializ­ada en Cibercrime­n de la Ciudad de Buenos Aires, recomendó no mandar fotos de la tarjeta de crédito ni del DNI, como a veces se hace con los agentes de turismo para hacer una reserva de hotel. “Con esas fotos se puede hacer muchísimo daño", advirtió.

Explicó también que muchas aplicacion­es de pago electrónic­o no implementa­n sistemas redundante­s para no afectar su "usabilidad". "Si lo haces muy complicado, la gente prefiere pagar en efectivo. Es un equilibrio difícil de conseguir", dijo.

Lo mismo sugiere Ariel Settón, quien también aclara que, por el crecimient­o del uso de las billeteras electrónic­as en el país, la doble validación debería "ser obligatori­a". Como en Suecia. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina