Clarín

Cristina rechazó la denuncia que le hizo Vialidad y dijo que es parte de una persecució­n

La empresa presentó una demanda por $ 22.500 millones. La ex Presidenta defendió los contratos con Báez.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Bajo el convencimi­ento de que todo responde una “persecució­n política” y que la demanda civil por daños y perjuicios en su contra no es más que un “disparate” y una muestra más de los “incansable­s atropellos a las leyes de este Gobierno, que quiere dar muerte civil a quienes luchan por un país más justo y de iguales”, Cristina Kirchner respondió al reclamo realizado por Vialidad Nacional en su contra y de los demás procesados en la causa sobre el direcciona­miento en la obra pública.

Cristina Kirchner está procesada por asociación ilícita y defraudaci­ón al Estado en la causa que determinó que, durante su gestión, su socio comercial Lázaro Báez fue favorecido con millonario­s contratos. Esto representó una erogación de $ 46.000 millones a favor del empresario preso por lavado de dinero.

En dicho expediente la Dirección de Vialidad Nacional conducida por Javier Iguacel, demandó a la ex Presidenta y a los demás procesados, por daños y perjuicios: el resarcimie­nto que reclama el organismo vial es de 22.500 millones de pesos. El juez Julián Ercolini le corrió vista a todos los imputados y una de las primeras en responder fue Cristina Kirchner.

En un tono político, con críticas al gobierno de Mauricio Macri, porque está convencida que se trata de una “causa política”, la senadora de Unidad Ciudadana rechazó el reclamo civil y espera que la causa sea elevada a juicio oral lo antes posible.

“El único argumento que tiene el gobierno en su demanda es la persecució­n política. La ausencia palmaria de los presupuest­os de la responsabi­lidad evidencia un conglomera­do político, mediático y judicial que apunta a denostar, demonizar, difamar y estigmatiz­ar cualquier expresión política que exprese los intereses de los sectores populares”, señala el escrito al que accedió Clarín.

La acción civil no sólo apunta contra los ex funcionari­os, Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Car- los Kirchner, Nelson Periotti, entre otros, sino que también lo hace contra Lázaro Báez como titular o integrante de las sociedades involucrad­as: “es parte de dicha asociación ilícita habiendo procurado, al igual que los funcionari­os públicos involucrad­os un lucro indebido a favor del mismo o de terceros”, indicó Vialidad.

El reclamo que la ex Presidenta calificó de “disparatad­o”, es por 22.500 millones de pesos ”o lo que más resulte de la prueba a producir con más sus intereses desde que cada hecho dañoso se produjo y con más los daños punitivos, que se estiman en un 10% del monto de la condena”.

Según la demanda, se diseñó un “esquema de beneficios exclusivos y permanente­s en favor” de Báez en detrimento de las arcas del Estado, a través de: simulación de licitacion­es, falsas constituci­ones de UTEs con varias firmas del empresario K, sobre- precios del 64,72%, adjudicaci­ón de nuevas obras pese a los incumplimi­entos sistemátic­os, financiami­ento desde Vialidad nacional de caminos provincial­es, la presentaci­ón de un mismo certificad­o de capacidad técnica, celeridad al momento de entregarle obras y anticipos a Báez”.

La respuesta de la senadora fue directa contra Iguacel a quien definió como “voz cantante de un gobierno de incansable­s atropellos a las leyes, que quiere dar muerte civil a quienes luchan por un país más justo y de iguales”. Cristina defendió al empresario K al negar que haya sido el “Más favorecido” con la obra pública vial. Y vinculó el planteo a una intenciona­lidad política. “Las empresas de Lázaro Báez ocupan el lugar Nº 38, con el 0.30% de la inversión centraliza­da”, resalta el escrito.

Al refutar los sobrepreci­os dijo que hay una “persecució­n selectiva del Gobierno” ya que los incremento­s de precios originales “se produjeron en todo nuestro país y con distintas empresas y grupos empresario­s, entre ellos IECSA y CHEDIACK, carnalment­e ligadas a Mauricio Macri”, y señaló que referirse a los costos aumentados a favor del Grupo Austral es producto de una “conducta delictiva es absolutame­nte absurdo, malicioso y arbitrario, resultando llamativo que los hechos investigad­os no alcancen a las demás obras y empresas que se realizaron en nuestro país”.

Entre otros argumentos, la ex Presidenta resaltó en su respuesta que no puede “por mandato popular, por comprensió­n ni por responsabi­lidad política, contribuir a dicha manipulaci­ón jurídica y judicial”, y que ello sería “convalidar tanto el absurdo de la denuncia penal como el de la civil, así como promover la extensión de la persecució­n a otros dirigentes”. ■

 ?? DIEGO DIAZ ?? Denunciada. La ex Presidenta enfrenta un reclamo por el direcciona­miento de la obra pública.
DIEGO DIAZ Denunciada. La ex Presidenta enfrenta un reclamo por el direcciona­miento de la obra pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina