Clarín

Alivio judicial y de la AFIP para OCA, la empresa de correo ligada a los Moyano

La empresa ingresó a dos planes para su deuda post concursal. Pero la Justicia la mantiene intervenid­a.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

La jueza Heyland le bajó a OCA los embargos preventivo­s de $ 600 a $ 209 millones. Es porque la AFIP aceptó dos planes de pagos de la deuda que tiene la compañía. Sin embargo, decidió mantener la intervenci­ón judicial de la empresa vinculada al líder camionero.

La Jueza Liliana Heiland resolvió bajar un 75% los embargos preventivo­s sobre OCA, a la suma de $ 209,8 millones, ya que la AFIP informó que el mayor correo privado presentó dos planes de pago de su deuda post concursal.

Esto le permite a la empresa ligada a Hugo Moyano disponer de unos $ 600 millones que estaban embargados por esta misma jueza, para poder pagar los impuestos corrientes y hacer frente a la deuda que está en concurso de acreedores, por unos $ 2.500 millones.

El Centro de Informació­n Judicial (CIJ), que depende de la Corte de Suprema de Justicia de la Nación, difundió este miércoles tres resolucion­es de la jueza en lo Contencios­o Administra­tivo Federal, Liliana Heiland: la primera, de noviembre del año pasado, prohibía a OCA dividir la empresa en tres unidades de negocio distintas, para evitar su vaciamient­o empresaria­l; designaba a Marcelo Eugenio Griffi como intervento­r -veedor informante- y disponía el embargo de sus cuentas por $ 1.228,7 millones.

En la segunda Resolución, de diciembre pasado, la jueza Heiland informó la apertura del concurso de acreedores de OCA y redujo el mon- to del embargo a $ 821,8 millones. Y en la tercera Resolución, que es del 21 de marzo, se informó que OCA "presentó dos planes de pago" por su deuda post concursal y que, a pedido de la AFIP, se bajó nuevamente el embargo de sus cuentas, a la suma total de $ 209,8 millones.

Al publicar el CIJ las tres resolucion­es en simultáneo, este miércoles se generó cierta confusión respecto al alcance de las medidas tomadas ahora por la Justicia.

Pero fuentes oficiales confirmaro­n que la última decisión que tomó la jueza Heiland fue la reducción del monto de los embargos, a pedido de la AFIP, ya que OCA está regulariza­ndo su situación, a partir de la actuación del intervento­r -veedor informante- y los tres veedores que hace dos semanas designó el Ente Nacional de Comunicaci­ones (ENaCom).

De hecho, el abogado de OCA, Guillermo Armani, que se encuentra en Europa, dijo a Clarín que "efectivame­nte hay designados veedores informante­s, pero ninguna noticia oficial de una intervenci­ón. El juez Penal y el del Concurso no designaron ningún intervento­r".

En realidad, la primera Resolución de la jueza Heiland designaba un intervento­r judicial, en noviembre pasado, pero con funciones de veedor informante.

Allí se especifica­ba que su tarea no era de administra­r la compañía, sino de "efectuar un seguimient­o interno y en tiempo real, de la evolución de la gestión empresaria­l tendiente a impedir cualquier maniobra, abuso o desviación de fondos de OCA".

También debía informar sobre la evolución de los ingresos, egresos, activos y pasivos de la empresa, hasta que OCA "cancele su deuda con la AFIP y/o se ofrezcan las garantías suficiente­s" de su pago.

Es decir, que claramente se establecía que el intervento­r judicial no tenía funciones de administra­ción, como sí tienen los tres intervento­res designados en la principal empresa de Cristóbal López, Oil Combustibl­es.

Pero además de la tarea que desarrolla ese intervento­r (veedor judicial), hay otros tres veedores del ENaCom, cuya tarea es la de "certificar el cumplimien­to" de las condicione­s impuestas por el organismo oficial para la prórroga de su licencia como operador postal.

Los requisitos incluyen el pago de todas las deudas impositiva­s post concursale­s, en un plan de pagos por alrededor de $ 900 millones, con la plata que estaba embargada por la Justicia.

Otro requisito es el cumplimien­to de los pagos del concurso de acreedores, por otros $ 2.500 millones; y el pago "al día" de todos los vencimient­os corrientes de la AFIP, ya que no puede generar deuda nueva.

Esto podría permitir que OCA regularice su situación con la AFIP y pueda operar sin inconvenie­ntes; o deje de operar como correo privado, ya que se cae su licencia si deja de pagar sus impuestos. ■

 ?? ANDRES D’ELIA ?? En problemas. El correo privado OCA enfrenta problemas con la AFIP y la Justicia, mientras Moyano se enfrenta con el Gobierno.
ANDRES D’ELIA En problemas. El correo privado OCA enfrenta problemas con la AFIP y la Justicia, mientras Moyano se enfrenta con el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina