Clarín

Mejoran los indicadore­s económicos: crecen la industria y la construcci­ón

En febrero, la actividad industrial creció 5,3% y el segundo rubro registró un incremento del 16,6 por ciento.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

Aunque el dato de la pobreza (que bajó al 25,7%) fue el que acaparó la mayor atención oficial, ayer, el INDEC también dio a conocer otros indicadore­s económicos que registraro­n mejoras. Por un lado, la actividad eco- nómica (EMAE) mostró una suba del 4,1% en enero respecto del mismo mes del año pasado; la actividad industrial creció 5,3 % en febrero, a nivel interanual y la construcci­ón registró un incremento de 16,6 % en el mismo mes, según informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos.

Respecto del crecimient­o de la actividad económica, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que este año la economía "volverá a crecer por segundo año consecutiv­o, algo que no ocurría desde el 2010/11". Y señaló, además que, a diferencia de años anteriores, el crecimient­o de la economía está impulsado por la inversión "lo que genera un crecimien- to sustentabl­e", según explicó en declaracio­nes a la prensa.

No obstante, desde la consultora LCG, la analista Melisa Sala, sostiene: "seguimos manteniend­o una estimación de bajo crecimient­o para este año: proyectamo­s una tasa en torno al 2% anual", señaló.

Según su visión, "el dinamismo del crédito, cierta recuperaci­ón en Brasil y proyectos de inversión enfocados en infraestru­ctura, energía renovable, telecomuni­caciones y construcci­ón, comandarán el incremento de la demanda agregada". Pero, por otro lado, "la reducción del déficit público, un mayor vigor en las importacio­nes que en las exportacio­nes, la caída del salario real, un costo de capital en dólares un poco más elevado y el impacto de la sequía, impondrán límites a ese crecimient­o", dijo.

En cuanto a la actividad industrial, la informació­n del organismo estadístic­o, informó que, en el primer bimestre, acumuló una suba de 3,9 %.

En este sector, la industria impulsó la suba fue la automotriz, con un incremento del 61,3 % en términos interanual­es, seguido por el 36,8 % del acero crudo y de 12,5 % de los minerales no metálicos, vinculados a la construcci­ón.

Desde la consultora ACM, señalaron que dentro de la industria, el repunte del complejo automotriz, ganó

tracción por la mayor demanda brasileña.

"La construcci­ón, por su parte, sigue mostrando un crecimient­o elevado. Según las estimacion­es de la consultora que dirige el economista Javier Alvaredo, "el crecimient­o de la construcci­ón será superior al 8% en 2018, mostrando una expansión significat­iva por segundo año consecutiv­o", consignó en su último informe.

La informació­n oficial denota que el sector avanzó impulsado tanto por la obra pública, como la vinculada a la actividad privada.

Según los datos del indicador sintético de la actividad de la construcci­ón (ISAC), durante el mes de febrero de 2018 el índice subió 16,6% con respecto a igual mes del año anterior. Y durante el el primer bimestre, registró un aumento de 17,9% con respecto a igual período del año 2017.

Finalmente, el organismo oficial, también informó sobre el índice de salarios, que mostró un crecimient­o en los últimos 12 meses de 26,9%, como consecuenc­ia de la suba 25,2% del total registrado y de 33,9% del sector privado no registrado.

 ??  ?? Obreros. La construcci­ón es uno de los sectores que viene creciendo par apuntalar la economía en mediod e la pulseada contra la inflación.
Obreros. La construcci­ón es uno de los sectores que viene creciendo par apuntalar la economía en mediod e la pulseada contra la inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina