Clarín

Confirman que el gas subirá en promedio 32% desde el 1° de abril

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Según estiman en el Gobierno, se trata del último aumento “significat­ivo” o grande en las tarifas. Los sucesivos serán menores, según prometen. Desde el próximo 1° de abril, las facturas de gas subirán en un promedio del 32%. Sin embargo, en las categorías de menor consumo, el incremento será del 40%, tal como anticipó Clarín en su edición del miércoles.

Los comercios y pymes también recibirán boletas que serán un 40% superiores a las de ahora. Los hogares que más gas demandan tendrán una recomposic­ión promedio del 28%. Pero la mayoría -más del 56% de los más de 8 millones de hogares- sufrirá una recomposic­ión del 40%. Esto se debe a que las categorías de menor consumo de gas venían experiment­ando subas inferiores a los clientes con más demanda de gas.

Con el nuevo cuadro tarifario, las boletas duplican su valor en relación al año pasado. En diciembre, hubo un aumento de 55% en las categorías inferiores (R1-R2 en las boletas, para poder identifica­rlas). Ahora, le suman un 40% a ese grupo. En el acumulado, la suba entre lo que pagaron en 2017 y lo que pagarán en 2018 es del 100%.

El ministerio de Energía informó que el promedio que pagará esa categoría es de $ 440 mensuales. Entre abril y noviembre, estaba por debajo de los $ 200 cada 30 días.

Hay más de 2,5 millones de hogares en las categorías R3. En diciembre les subieron entre 44% y 46%. Y, ahora, les crecerá un 32%. La factura promedio será de $ 1.269. También es casi es algo menos del doble que el año pasado.

El 11% de los hogares más ricos abonará una boleta de $ 2.805 mensuales o $ 5.610 bimestrale­s. El aumento que tienen es el menor, porque ya les aplicaron una mayor remarcació­n en los aumentos de 2016 y 2017.

Antes de la actual administra­ción, los subsidios cubrían casi tres cuartas partes de lo que costaba el gas. Tras los aumentos, el Estado solven- ta el 15% de ese fluido. La disminució­n implica menor gasto público.

La excepción es la Patagonia. Antes estaba 97% subsidiada y ahora 65%. Allí, la reducción de subsidios será más gradual y se extenderá hasta 2023.

Los próximos aumentos en gas serán por el índice de inflación y las variacione­s del dólar. “No vemos incremento­s que superen el 15% para el resto del año”, indicó el ministro de Energía, Juan José Aranguren. El próximo ajuste en el gas será en octubre.

También habrá algunas modificaci­ones en la tarifa social. Hasta aquí, se subsidiaba todo el consumo de hogares “vulnerable­s”. Desde abril, se les subvencion­ará 90 metros cúbicos (cubren calefacció­n básica), pero tendrán que pagar por el excedente. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina