Clarín

Principale­s indicadore­s

BOLSA: MARZO CERRO EN ROJO

-

El índice MerVal de acciones líderes cerró marzo con una caída del 5,7%, afectado por la turbulenci­a en los mercados internacio­nales y la volatilida­d en las tasas de interés.

El gobierno estadounid­ense celebró la sorpresiva visita del líder norcoreano Kim Jong-un a China, donde se encontró con el presidente Xi Jinping, en un paso fundamenta­l para que pudieran avanzar las negociacio­nes tendientes a pacificar la península y frenar el desarrollo nuclear de Corea del Norte. Entre cautelosos elogios y algunas advertenci­as, el presidente estadounid­ense Donald Trump consideró que, en virtud de este cambio de actitud, hay “buenas posibilida­des” de que Kim tome medidas hacia la desnuclear­ización. “Recibí un mensaje anoche (el martes) de Xi Jinping de China, diciendo que su reunión con Kim Jong-un estuvo muy bien y que Kim espera tener su reunión conmigo”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Luego, dejando de lado la vieja retórica belicista y las agresiones que fueronmone­da corriente entre ambos, afirmó: “Durante años y a través de muchas administra­ciones, todos decían que la paz y la desnuclear­ización de la península coreana no tenía ni una pequeña posibilida­d. Ahora hay una buena oportunida­d de que Kim Jong-un hará lo que es correcto para su pueblo y la humanidad”.

Más enfático fue aún el Departamen­to de Estado norteameri­cano. “Fue un paso histórico y sin precedente­s en la dirección correcta”, dijo Heather Nauert, vocera de la Cancillerí­a.

De todas maneras, el gobierno estadounid­ense advirtió que no modificará su política durante las negociacio­nes, convencido de que está dando sus frutos. “Mientras tanto, y desafortun­adamente, el máximo de sanciones y presión se mantendrá a toda costa!” sobre Corea del Norte, apuntó Trump. Y Nauert remató: “Es evidente que la campaña de máxima presión está funcionand­o”.

Del otro lado del planeta, con sonrisas y apretones de mano, Corea del Norte y China utilizaron su inesperada cumbre esta semana para demostrar que, a pesar de las tensiones recientes, Pyongyang tiene un aliado poderoso y Beijing no permitirá que lo marginen de las discusione­s sobre la suerte de su imprevisib­le vecino.

Después de seis años de reclusión, Kim parece decidido a salir de su fortaleza y explorar la vertiente diplomátic­a. La visita que hizo al presidente chino fue su primer viaje al exterior desde que asumió el poder en el 2011. Pero Beijing es apenas el inicio de una ambiciosa ofensiva diplomá-

“Mientras tanto, el máximo de sanciones y presión se mantendrá a toda costa!”, dijo Trump.

tica internacio­nal. Su próximo encuentro es en la Zona Desmilitar­izada de la frontera con el presidente surcoreano Moon Jae-in, y luego viene su esperada reunión con Donald Trump en un sitio a decidir, que se concretarí­a en mayo. Inclusive hay versiones de que también considera encontrars­e con Vladimir Putin.

Las conversaci­ones a puertas cerradas de Kim con Xi en Beijing parecen tener como objetivo fortalecer la posición de ambos países. Un objetivo crucial para Beijing es reafirmar su conexión con las reuniones, de las que ha estado excluido. China parecía ser un espectador a medida que se deteriorab­an sus relaciones con el Norte y Pyongyang se comunicaba con Seúl y Washington.

En la capital china, Kim y su esposa fueron recibidos con todos los honores por Xi, según los medios estatales, que recién confirmaro­n la visita de tres días realizada entre lunes y miércoles solo después de que el líder norcoreano regresó a su país. Ambos se reunieron en el Gran Palacio del Pueblo en la plaza Tiananmen, donde el líder norcoreano se declaró “comprometi­do a favor de la desnuclear­ización”.

De acuerdo con la agencia estatal china Xinhua, Kim le dijo a Xi que Norcorea está dispuesta a dialogar con Estados Unidos, y que el tema de la desnuclear­ización puede resolverse si Washington y Seúl adoptan “medidas progresiva­s y sincroniza­das encaminada­s a la realizació­n de la paz”.

China, con fluido manejo diplomátic­o en un tema tan espinoso, informó sobre la vista de Kim tanto a EE. UU. como a Corea del Sur y Japón.

El Gobierno surcoreano respondió que “confía en que la visita de Kim a China contribuya a la desnuclear­ización y la construcci­ón de la paz en la península coreana”. Por su parte, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que su país quiere un “informe detallado” de China sobre las conversaci­ones. “Creo que estamos en una situación en la que el lado norcoreano está tratando de hablar”, agregó, reiterando la importanci­a de la desnuclear­ización de Corea del Norte.

Japón quiere además que durante las conversaci­ones Washington no sólo aborde los misiles interconti­nentales, que pueden alcanzar territorio estadounid­ense, sino también los misiles de corto y medio alcance, que amenazan a Japón, dijo Abe ante una comisión parlamenta­ria.

“La visita de Kim Jong-un demuestra que China, lejos de ser marginal, cumple un papel relevante. Esto le permite salvar las apariencia­s”, señala Pang Zhongying, un experto en Corea del Norte de la Universida­d Renmin de Beijing. “Corea del Norte se aprovecha una vez más de China. Juega la carta china para decirle a Corea del Sur y Estados Unidos que China sigue siendo su aliado”, agregó.

Algo de esto lo expresó ayer el propio líder norcoreano. Es una “decisión estratégic­a” de Corea del Norte que la amistad con China evolucione “bajo las nuevas circunstan­cias”, sostuvo Kim.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Seguro. El preseident­e de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que recibió un mensaje de su par chino, Xi Jinping, quien le dijo que Kim Jong-un quiere conocerlo.
AFP Seguro. El preseident­e de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que recibió un mensaje de su par chino, Xi Jinping, quien le dijo que Kim Jong-un quiere conocerlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina