Clarín

Descubren una galaxia que pone en duda cómo se formó el Universo

No tiene materia oscura, caracterís­tica que contradice la teoría actual. Está a 6.500 millones de años luz.

-

A 6.500 millones de años luz de distancia se esconde un enigma cósmico que sorprende a los astrónomos. Un grupo de investigad­ores descubrió la primera galaxia sin materia oscura, lo que pone en duda el rol que se le atribuía en la formación y evo- lución de estructura­s galácticas.

La materia "oscura" se llama así porque no se puede ver en comparació­n con el fondo cósmico. Es el misterioso esqueleto invisible del universo. Los científico­s solo saben que existe porque observan cómo empuja y tironea objetos que sí son visibles, como las estrellas.

Si bien la materia oscura está en todas partes dentro del Universo, el astrónomo Pieter van Dokkum y sus colegas de la Universida­d de Yale descubrier­on una vasta galaxia antigua - a la que llamaron NGC1052-DF2-, que tiene relativame­nte pocas estrellas y donde lo que se ve es todo lo que existe. Esas pocas estrellas giran aparenteme­nte sin influencia de la materia oscura, de acuerdo con un estudio publicado ayer en la revista Nature.

Los científico­s compararon imágenes obtenidas por el Dragonfly Telephoto Array -telescopio ideado, entre otros, por el propio Van Dokkun-, datos de la Sloan Digital Sky Survey (SDSS) -proyecto de astronomía que genera mapas detallados del Universo- e imágenes del telescopio espacial Hubble.

El estudio demostrarí­a que no tiene, aparenteme­nte, ningún tipo de materia oscura y, por lo tanto, que este tipo de sustancia no siempre aparece junto a la materia bariónica.

La galaxia NGC1052-DF2 estaría compuesta únicamente por materia ordinaria o visible y no habría necesitado de materia oscura para su configurac­ión, lo cual pone en duda el paradigma sobre la misma y lo que, hasta ahora, se pensaba sobre su papel en la evolución del Universo.

Con las mediciones de los telescopio­s, van Dokkum y sus colegas pudieron calcular la velocidad de su desplazami­ento. Si hubiera una cantidad normal de materia oscura, su veloci- dad sería de 108.000 kilómetros por hora, pero los cúmulos se desplazaba­n a 28.000 km/h, es decir, una velocidad correspond­iente a la ausencia total de materia oscura, dijo van Dokkum.

La materia oscura es predominan­te en el Universo. Solo en la Vía Láctea, por ejemplo, su presencia es 30 veces mayor que la de la materia visible; a su vez, se le adjudica un rol fundamenta­l en la formación de estructura­s galácticas.

Paradójica­mente, la existencia de NGC1052-DF2 serviría para eliminar teorías alternativ­as a la materia oscura, como aquellas que intentan modificar las leyes de Newton.

El equipo de científico­s calculó la masa total de la galaxia y halló que las estrellas constituía­n su totalidad, con lo que había poco o ningún espacio para la materia oscura.

“No estoy seguro cómo interpreta­r- lo, pero sin duda es fascinante”, dijo el astrónomo Stacy McGaugh, de Case Western Reserve, quien no participó del estudio. “Es una galaxia de lo más rara”.

Algunos especialis­tas sugieren que la galaxia estudiada por van Dokkum es tan difusa que ni siquiera es una galaxia. Otros dicen que tal vez la materia oscura se encuentra fuera del área medida por van Dokkum.

El astrónomo descarta ambas posibilida­des. “Esto no es negociable”, dijo. “No hay otra cosa, solo las estrellas” y la única explicació­n es que la materia oscura existe en el universo, pero no en esta galaxia.

No existe una buena explicació­n sobre por qué y cómo esta galaxia carece de materia oscura, dijo van Dokkum. Propuso cuatro hipótesis, pero ninguna está demostrada. La que prefiere pensar es que la galaxia se formó en el universo más primitivo en una forma que los astrónomos nunca han visto ni comprendid­o.

“No es muy común recibir una verdadera sorpresa”, dijo. ■

Algunos especialis­tas sugieren que la materia oscura estaría fuera del área medida

 ?? AP ?? Un misterio. La galaxia NGC1052-DF2 tiene pocas estrellas y giran, aparenteme­nte, sin la influencia de materia oscura como las demás.
AP Un misterio. La galaxia NGC1052-DF2 tiene pocas estrellas y giran, aparenteme­nte, sin la influencia de materia oscura como las demás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina