Clarín

La joya de Foster donde se instaló el Ejecutivo para darle brillo al sur porteño

La sede de Uspallata al 3100 vale US$ 60 millones. Para comprarla, venderán dos inmuebles.

-

Con su mudanza a Parque Patricios, el Gobierno porteño, entonces encabezado por Mauricio Macri quiso mostrar que apostaba fuerte a desarrolla­r la zona sur. Para reemplazar al edificio de Bolívar 1, su sede histórica, el Ejecutivo aprovechó otro igual de majestuoso pero mucho más moderno: el que diseñó el británico Norman Foster, inicialmen­te, para albergar la casa central del Banco Ciudad.

El Gobierno se instaló en el edificio de Uspallata al 3100 el 1° de abril de 2015. Pero aún no es dueño de su sede: se la alquila al Banco Ciudad. Por eso, a fines del año pasado la Legislatur­a autorizó la venta de dos inmuebles para financiar la compra del nuevo palacio gubernamen­tal. Uno está en Esmeralda Nº 638/642 y el otro en Viamonte 860/888/900.

El edificio de Foster está tasado en unos US$ 60 millones. Para saldar la diferencia entre el valor de venta de los dos inmuebles y el de la nueva sede, el Gobierno porteño tomará un crédito UVA del propio Banco Ciudad.

A nivel tecnológic­o, la construcci­ón de Foster supera ampliament­e al viejo palacio de Bolívar 1. Se trata de un edificio sustentabl­e, que reci- cla sus aguas servidas para reutilizar­las en los inodoros. Y almacena el agua de lluvia para regar los espacios verdes. Para la refrigerac­ión, un sistema impulsa aire desde el piso, mientras circula agua fría por un radiador en el techo.

La iluminació­n es natural: el frente y contrafren­te son vidriados y el techo, cubierto por un manto de hormigón ondulado, tiene lucarnas por las que pasa la luz del sol. La planta baja y los tres niveles superiores, en los que trabajan 1.200 personas, son abiertos y asoman a un atrio central. Hay pocos despachos cerrados, entre ellos los del jefe y vicejefe de Gobierno. Pero la sala de reuniones de Gabinete está en planta baja y puede ser vista desde la calle, porque es mente transparen­te.

Paulatinam­ente, el Ejecutivo fue mudando dependenci­as y ministerio­s a otros edificios del sur, como el de la ex fábrica Canale, rebautizad­o como "Palacio Lezama", en La Boca, o el Finocchiet­to, en Barracas. Y al mismo tiempo desactivó otras de sus sedes tradiciona­les del centro, como el Edificio del Plata, en Carlos Pellegrini y Perón, que hace dos años fue vendido a IRSA en US$ 68 millones. ■

 ??  ?? Sustentabl­e. El nuevo palacio gubernamen­tal es luminoso y ecológico.
Sustentabl­e. El nuevo palacio gubernamen­tal es luminoso y ecológico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina