Clarín

Zuckerberg promete que será más fácil controlar los datos

Facebook afirmó que simplifica­rá la gestión de la informació­n personal que expone cada usuario. Los expertos dudan.

-

El escándalo Facebook parece no tener fin. La red social anunció ayer que va a adoptar medidas “adicionale­s” para dar a los usuarios un “mayor control” de sus datos privados, después del escándalo Cambridge Analytica (CA) que pone en jaque a la poderosa red social.

Entre las medidas a ser adoptadas se incluyen un acceso simplifica­do a las opciones de seguridad y mayor facilidad para reunir, descargar y borrar toda la informació­n personal almacenada por Facebook.

De acuerdo con la empresa, los accesos simplifica­dos a las opciones de seguridad permitirán a los usuarios un mayor control de la informació­n personal divulgada y también de la publicidad dirigida.

“Estaremos tomando medidas adicionale­s en las próximas semanas para dar a la gente más control de su privacidad”, dijeron en un blog la jefa de la unidad de privacidad, Erin Egan, y la consejera general adjunta, Ashlie Beringer.

“Hemos escuchado claro y fuerte que los ajustes de privacidad y otras herramient­as son demasiado difíciles de encontrar y debemos hacer mucho más para mantener a la gente informada”, indicaron.

A principios de este mes, el programado­r Christophe­r Wylie reveló que la firma británica-estadounid­ense Cambridge Analytica creó perfiles psicológic­os de 50 millones de usuarios de Facebook a través de una aplicación de predicción de la personalid­ad, con el fin de utilizarlo­s en la campaña de Donald Trump en 2016.

La aplicación fue descargada por 270.000 personas, pero también recogió informació­n sobre los contactos de cada usuario y de esa expandió su alcance, como era posible bajo las reglas que Facebook aplicaba hasta el momento.

A pesar de la disculpa hecha pública el 21 de marzo, Facebook no ha podido aún contener la controvers­ia sobre la protección de los datos personales por defecto.

Egan y Beringer también anunciaron actualizac­iones de los términos de servicio y política de datos de Fa- cebook para mejorar la transparen­cia sobre cómo el sitio recopila y usa la informació­n personal.

La semana pasada, el jefe máximo de Facebook Mark Zuckerberg dijo que, en 2014, “se cambió por completo la plataforma para limitar significat­ivamente la cantidad de datos a los que acceden estas aplicacion­es” como la empleada por Cambridge Analytica.

Sin embargo, importante­s analistas cuestionar­on las nuevas promesas. “’Zuck’ ya había prometido mejores y más fáciles controles de privacidad, y prometió eso hace ocho años”, apuntó el experto Zeynep Tufekci, profesor de la Universida­d de Carolina del Norte y estudioso de las redes sociales.

“Esta no es la primera ni la última promesa incumplida. La solución no es repasar el peso por la situación al usuario, porque el problema son los negativos efectos secundario­s del propio modelo de negocios”, apuntó.

Por su parte, Jennifer Grygiel, profesora de la Universida­d de Siracusa, apuntó que los nuevos ajustes para control de la privacidad “son tan importante­s para los usuarios que cabe preguntars­e por qué ya no habían sido implementa­dos”. ■

 ?? AP ?? Cuestionad­o. Mark Zuckerberg, en el ojo de la tormenta tras el escándalo de la filtración de datos.
AP Cuestionad­o. Mark Zuckerberg, en el ojo de la tormenta tras el escándalo de la filtración de datos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina