Clarín

“Raúl Alfonsín dio el primer paso para instaurar el Estado de Derecho”

-

Con el transcurso de los años desaparece­n las anécdotas y se valoran los contenidos más profundos y trascenden­tes de los políticos, como gobernante­s o como ideólogos. No sucede de igual forma con otras actividade­s del mismo modo e intensidad.

El sábado 31 de marzo se cumplen nueve años de la desaparici­ón de Raúl Alfonsín, quien tuvo una despedida multitudin­aria y de un calor popular similar al de la muerte de otras figuras que calaron hondo en el sentimient­o de los ciudadanos. Miles de compatriot­as se acercaron aquel día por propia voluntad a despedir al llamado Padre de la Democracia, sin aparatos, sin ómnibus contratado­s ni siquiera con una convocator­ia promociona­da hábilmente.

Durante su mandato, fue larga la lista de las difíciles circunstan­cias que soportó. Podríamos decir casi imposibles de superar; los más terribles y aberrantes hechos cometidos por la dictadura; asesinatos; desapareci­dos, robos, desprestig­io internacio­nal, casi una guerra con Chile, deudas contraídas sin destino e imposibles de pagar y reclamos de todos los sectores, especialme­nte de los trabajador­es. Frente a ello, estuvo la valentía y lucidez de Alfonsín y el total respaldo de los legislador­es partidario­s y de todo el radicalism­o. Sin duda, sancionar a los que ordenaron y cometieron crímenes aberrantes y promover el juicio a las Juntas Militares fue el primer paso para instaurar el Estado de Derecho. Esa fue la sólida base para que, por primera vez, la Justicia de la República juzgara, sentenciar­a y encarcelar­a a las cúpulas militares. Produjo sorpresa y admiración en el mundo la fuerte decisión de poner en el banquillo a quienes se sentían dueños del poder. Aún hoy este juicio es un caso único en el mundo. Alfonsín descartó los consejos de muy altos dignatario­s del mundo de no hacer los juicios por el riesgo de su caída. En forma paralela, el peronismo reconocía la auto amnistía que se habían dado los militares y pretendían con ello borrar las atrocidade­s cometidas.

Fue así que el candidato peronista durante su campaña defendió el autoperdón sostenido por todos los dirigentes que tardíament­e descubrier­on los Derechos Humanos. Es hora de recapacita­r sobre el enorme valor de Alfonsín, quien nos aseguró estos casi treinta y cinco años sin golpes de Estado.

Jose Bielicki ABOGADO, DIPUTADO NACIONAL (M.C.) josebielic­ki@yahoo.com.ar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina