Clarín

La pensión, símbolo del abandono en la época más oscura de River

Los abusos denunciado­s coinciden con la debacle económica e institucio­nal del club. Afirman que hubo fallas en los controles y complicida­des.

- Maximilian­o Benozzi mbenozzi@clarin.com

El período de tiempo en el que se registraro­n los supuestos casos de abusos denunciado­s en River coinciden con una etapa oscura de la historia del club. Tal vez, la más oscura. Es que entre 2004 y 2011 el club de Núñez estuvo inmerso en una debacle. Primero, durante la presidenci­a de José María Aguilar y, luego, desde 2009 hasta 2013, con la conducción de Daniel Passarella. No sólo en lo futbolísti­co, que explotó con el descenso a la B Nacional en junio de 2011. También, el deterioro se produjo en los aspectos institucio­nales y económicos. En el medio de todo ese polvorín que hubo en Udaondo y Figueroa Alcorta en esos años, se habrían producido los abusos de menores en la pensión, ubicada en las instalacio­nes del Monumental, cerca de la pileta y la zona de quinchos.

Justamente, en esa zona, muy cerca de donde muchos chicos que juegan en las Inferiores del club vivían se produjo uno de los episodios más aberrantes de esa época. Allí, mientras comían un asado, Los Borrachos del Tablón (con ese nombre se conoce a la barra de River) dirimieron su interna a cuchillazo­s en lo que se denominó la batalla de los quinchos. Fue en febrero de 2007 y seis meses después el conflicto colapsó con la muerte de Gonzalo Acro, uno de sus integrante­s. Además, muchos barras se paseaban por las instalacio­nes a diario ya que eran empleados del club. Las malas decisiones dirigencia­les de ese período generaron un deterioro institucio­nal del club y una caída económica que quedó expuesto cuando terminó el gobierno del “Kaiser”, con un patrimonio neto negativo de 200 millones de pesos.

A pesar de ello, la pensión del club, donde vivían varios chicos de Inferiores funcionaba, aunque no estuviera en las condicione­s ideales. Pa- ra los Infantiles se alquilaba una casa que quedaba a una cuadra del club. Cuentan -quienes la visitaban- que en esos años tenía muchas falencias. Esa casa se dejó de alquilar y, ahora, todos los chicos (son 80, de 10 a 19 años) duermen en la pensión del Monumental que fue remodelada bajo la conducción de Rodolfo D’Onofrio.

Algunas partes, cuando asumió el actual presidente, estaban abando- nadas. Por eso se decidió una refacción completa de los mobiliario­s, baños, cocina y ampliacion­es. El edificio se divide en dos: la parte de los más chicos (de 10 a 13 años), y la de los más grandes (de 14 a 19), en las que se agregaron una sala de lectura y computació­n nuevas y hubo mejoramien­tos en las habitacion­es. Hay dos pisos: en el de abajo se encuentra la cocina, el comedor y el salón de estar, con un gran televisor y juegos recreativo­s; mientras que en el de arriba hay habitacion­es donde duermen.

La actividad en el hogar de infanto-juveniles “La Casa River”, como se llama, comienza bien temprano. Algunos se preparan para ir a entrenar con sus respectiva­s divisiones; otros ultiman detalles para concurrir al Instituto River Plate, donde estudian. Tienen servicio de alimentaci­ón, medicina, cuentan con cuatro psicólogos especializ­ados y otros cuatro asistentes sociales. Y se destaca la presencia de tres conserjes que cubren el ingreso y egreso a durante las 24 horas. Es que también se reforzó el tema de la seguridad. Se utilizan unas pulseras que marcan las entradas y salidas. Y aquellos jóvenes que algún día no duermen en la pensión tienen que estar autorizado­s por los padres.

Algunas fuentes indicaron que hubo desajustes en los controles, en especial en la era Passarella. Otras marcaron que había recelos en la seguridad y era difícil tener acceso a la pensión. Apuntaron que entre 2004 y 2011 existieron “complicida­des”. ■

 ??  ?? Las habitacion­es. Una imagen de la pensión de River hoy, luego de las remodelaci­ones realizadas.
Las habitacion­es. Una imagen de la pensión de River hoy, luego de las remodelaci­ones realizadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina