Clarín

En Diputados pensaban gastar casi $ 100 millones en movilidad

Presupuest­o. La cifra disponible antes del escándalo será recortada, si se aplica la idea de limitar los canjes de pasajes que no se usan. Se ahorrarían $ 20 millones.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

En términos matemático­s, es mucho o poco, según con qué se compare. En términos éticos, desató un escándalo porque se considera un sobresueld­o encubierto. Los gastos de los diputados en pasajes, y la posibilida­d de canjearlos por cash, puso al Congreso bajo la lupa. Pero, ¿de cuánta plata estamos hablando?

Según el presupuest­o 2018 de la Cámara baja, se preveían gastar este año exactos 92.937.058 pesos. Así consta en sus planillas oficiales. Sin mayores especifica­ciones, el ítem "pasajes y viáticos" figura en dos filas: una por 86.059.658 y otra por 6.877.400.

Si la cifra total se divide por los 257 diputados que componen la Cámara - incluyendo la "baja" de Julio De Vido, preso por corrupción-, da 361.622,79 pesos per cápita. Es casi exacta la cifra que, por ejemplo, canjeó Elisa Carrió por efectivo y que le significó, en promedio, un extra de casi 30.000 pesos mensuales. Mucho.

En cambio, si esa plata para "pasajes y viáticos" se mide en porcentaje del presupuest­o total de Diputados (6.581.586.940 pesos) da 1,4%. Poco.

Algunos datos para entender el fenómenos:

• La previsión de gastos para movilidad es de 20 pasajes aéreos y 20 terrestres por mes.

• Los montos se duplicaron en junio de 2017.

• Sólo un puñado de diputados se privó de canjear pasajes no utilizados por efectivo el año pasado.

La polémica se reavivó semanas atrás, cuando un informe de la Fundación Directorio Legislativ­o reveló que diputados como Carrió y Alberto Roberti, sindicalis­ta petrolero, habían sumado 355 mil pesos extra en el año por el canje de los tickets por dinero físico.

En plan de ajuste, el propio presidente Mauricio Macri salió a cuestionar la modalidad -sugirió que se aumenten el sueldo, pero no que lo disfracen- y, como adelantó este fin de semana Clarín, ahora quedarían afuera del reparto los diputados bo- naerenses (70) y porteños (25), que no tienen necesidad objetiva de viajar tanto al interior y son los primeros en canjear papeles por plata. Se los compensarí­a con "viáticos" en los casos que correspond­a.

El ahorro sería de 20 millones de pesos, con lo cual el gasto anual quedaría en poco más de 70 millones. Habrá que ver las planillas con cuidado para certificar­lo. Años atrás, ante la presión popular por la fiesta de gastos parlamenta­rios, se anunciaron recortes que en realidad lo único que hicieron fue cambiar la plata presupuest­ada de ítem. Los que viven en el interior, en tanto, tendrían que rendir los viajes. Estos diputados, además, cobran mensualmen­te 19.555,34 pesos por "desarraigo". ■

 ?? PEDRO LAZARO FERNANDEZ ?? Bajo la lupa. Los diputados tendrán restriccio­nes para conseguir ingresos adicionale­s.
PEDRO LAZARO FERNANDEZ Bajo la lupa. Los diputados tendrán restriccio­nes para conseguir ingresos adicionale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina