Clarín

Gran Bretaña y la Argentina: avances y apuesta al diálogo por las Islas

Vínculos. Con la llegada de Macri hubo cambios en la relación con los ingleses.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Uno de los primeros gestos que se recuerdan de Mauricio Macri tras asumir el poder fue aquel apretón de manos que se dio con el ex primer ministro David Cameron en uno de los intervalos del Foro Económico de Davos, en enero 2016. Esa señal fue un punto de inflexión si se tienen en cuenta los fuertes choques verbales que mantuviero­n Cameron y Cristina Kirchner, quien llevó adelante una política de confrontac­ión hacia Londres y de dureza hacia las Malvinas, que generó un efecto fuertement­e adverso, al tiempo que encabezó una campaña de reclamo internacio­nal que sí conservó los amigos de siempre, y el reconocimi­ento de los organismos internacio­nales de que existía una disputa de soberanía.

Desde aquel encuentro Macri-Cameron se sucederían otros gestos entre Argentina y el Reino Unido y que pueden resumirse en algunas de las palabras que Mauricio Macri pronunció ayer. "Seguiremos reclamando lo que creemos que es legítimo y nos pertenece, nuestra soberanía sobre las Islas", dijo el Presidente tras su encuentro con los familiares. Poco después, en una conferenci­a de prensa, el subsecreta­rio de Política Exterior de la Cancillerí­a, Gustavo Zlau- vinen, explicaría el tono diplomátic­o de la gestión actual. "Creemos, y consideram­os que las Malvinas, las islas del Atlántico Sur y los espacios circundant­es son nuestros, pero todas las acciones que llevamos adelante son en un ambiente de diálogo maduro y pragmático", dijo.

Aquí radican los 180 grados del giro en la política sobre Malvinas de Cambiemos respecto a la anterior del kirchneris­mo. Es su fortaleza y su debilidad. Este país cambia su enfoque sobre cómo abordar la cuestión Malvinas según la administra­ción de turno. Desde 1982, el Reino Unido siempre se comparta igual. De soberanía no se habla. Los isleños también se comportan igual: los más duros no quieren vínculos con el continente, los más "blandos" aceptan una política de "buen vecino".

En este terreno apareció el comunicado conjunto de Argentina y Reino Unido de septiembre dude 2016. El Gobierno lo llama "hoja de ruta" ante los críticos más nacionalis­tas, pero el problema es que a veces lo pone en práctica como un acuerdo de hecho, y sin consensos.

El acercamien­to bilateral político, económico, y cultural en el plano bilateral con el Reino Unido está funcionand­o acertadame­nte. Pero genera algunas incógnitas. Se avanzó en aspectos como el reconocimi­ento del ADN de los caídos y se está avanzando en materia de vuelos y pesca en el archipiéla­go. El consejero de las islas Barry Elsy sembró recienteme­nte algunas dudas sobre los alcances de las negociacio­nes. Dijo que para el apoyo británico a la Argentina para su entrada a la OCDE el Gobierno de Macri había aceptado eliminar las sanciones (petroleras) que datan de la época kirchneris­ta. Alguien debería explicarlo. Los isleños son quienes vienen marcándole el pulso a Buenos Aires. Y por cierto, ¿a cambio de la política amigable de la Argentina, se le ha pedido a Londres que elimine un embargo a la Argentina impuesto en 2012 o no lo ha pedido? Como esta hay muchas incógnitas que aún no tienen respuesta. ■

 ?? DE LA ORDEN ?? Ingleses. El gobernador de las Malvinas encabeza un acto por los 100 años de la fuerza aérea.
DE LA ORDEN Ingleses. El gobernador de las Malvinas encabeza un acto por los 100 años de la fuerza aérea.
 ?? DE LA ORDEN ?? Darwin. El cementerio donde están enterrados los soldados argentinos muertos en combate.
DE LA ORDEN Darwin. El cementerio donde están enterrados los soldados argentinos muertos en combate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina