Clarín

La mina que simboliza la corrupción kirchneris­ta

-

La causa por presunta malversaci­ón de fondos públicos para distintas obras de remodelaci­ón de la mina de carbón de Río Turbio, a cargo del juez federal Luis Rodríguez, funciona como un emblema del entramado de corrupción durante el kirchneris­mo, mantiene detenido al ex ministro de Planificac­ión Julio De Vido y fue motivo de fuertes controvers­ias en las últimas semanas.

Rodríguez procesó en febrero a Roberto Baratta -ex secretario de Coordinaci­ón del Ministerio de Planificac­ión-, mano derecha de De Vido, y a otros 15 imputados. Y dispuso embargos de hasta 250 millones de pesos para Atanasio Pérez Osuna -el detenido intendente kirchneris­ta- y Jorge Mayoral, ex secretario de Minería, entre otros. La presunta malversaci­ón habría alcanzado los 26.000 millones de pesos entre 2006 y 2016.

Las obras y la compra de maquinaria­s e insumos del yacimiento se canalizaba­n a través de la Universida­d Tecnológic­a Nacional, con un mecanismo que encarecía los costos. Sólo por la UTN Santa Cruz habrían pasado unos 3 mil millones de pesos.

Otro detenido fue Juan Carlos Lascurain, ex titular de la UIA, por una obra en una avenida entre el yacimiento y la localidad de Río Turbio, que nunca se concretó. Había sido adjudicada a la firma Fainser, presidida por Lascurain y con Romina Mercado -hija de Alicia Kirchner- como apoderada. El ex presidente de la UIA fue uno de los dirigentes empresario­s que más respaldaro­n al kirchneris­mo. Rodríguez apartó de la investigac­ión al fiscal Carlos Stornelli, lo que provocó una presentaci­ón de la Oficina Anticorrup­ción para pedir el apartamien­to del magistrado. En ese momento en el Gobierno considerar­on que tras la decisión se escondía un plan para favorecer a De Vido y no descartaro­n, como había advertido Elisa Carrió, que el objetivo fuera liberar al ex ministro kirchneris­ta. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina