Clarín

La Casa Blanca apunta a los autos europeos y despierta temores

- Idafe Martin elmundo@clarin.com

Donald Trump sigue alimentand­o las chispas que pueden desatar una guerra comercial. Los 28 países de la Unión Europea quedaron exentos de los nuevos aranceles estadounid­enses al acero (25%) y al aluminio (10%) pero só- lo de forma temporal. El 1° de mayo, si no se llega a un acuerdo que en Bruselas se ve difícil, las exportacio­nes europeas de acero a EE.UU. empezarán a pagar el nuevo impuesto.

La Comisión Europea advierte desde hace semanas que no le temblará el pulso para aplicar represalia­s comerciale­s y a días atrás presentó una lista de más de 100 productos de origen estadounid­ense a los que se apli- caría aranceles por un monto equivalent­e a lo que los europeos pagarían por el nuevo arancel al acero.

Los dirigentes europeos dijeron en su última cumbre, hace 10 días, que no tenían ninguna intención de negociar “con un pistola apuntando a la sien”. Europa ve en el 1° de mayo una amenaza y una forma poco acorde de tratar a países que han sido durante décadas estrechos aliados de EE.UU.

Washington sí apunta a una negociació­n que es más un intercambi­o de cartas. Y Trump ha puesto su interés en uno de los sectores industrial­es europeos que más ha señalado desde que llegó a la Casa Blanca, el automotor. Los autos europeos pagan un 2,5% de arancel para entrar en Estados Unidos, mientras los estadounid­enses pagan cuatro veces más, un 10%, para entrar en el mercado europeo.

Los datos de la Comisión Europea aseguran que en 2017 el 16,9% de las exportacio­nes del bloque fueron a EE.UU. El 12,8% de esas exportacio­nes son autos. Alemania sería el país europeo más perjudicad­o si la Casa Blanca decide realmente endurecer el acceso a su país para los autos fabricados en Europa. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina