Clarín

Sed de agua y sed de justicia

- Ricardo Luis Lorenzetti

La nueva procurador­a del Brasil, Raquel Dodge, que tiene a su cargo las investigac­iones sobre corrupción más importante­s de ese país, se hizo un tiempo para compartir conmigo un panel en el congreso mundial de agua, que se realizó durante el mes de marzo en Brasilia. Ella dijo: el mundo tiene sed de agua y sed de justicia.

La comisión directiva del “Global Judicial Institute” que integro junto a miembros de las Cortes de Inglaterra, Bélgica, Noruega, India, China, Brasil, Kenya, Usa, Indonesia, se reunió durante dos días para redactar una serie de principios para resolver conflictos sobre aguas, y un documento sobre “Water Justice”.

Es un dato importante observar que personas tan ocupadas dediquen su tiempo a este tema que, para algunos, es una distracció­n académica.

Estas expresione­s no son abstractas y tal vez la apreciaría­mos de modo diferente si nos dijeran: ud sólo puede consumir cinco litros de agua por día y que no puede utilizarla para la ducha cotidiana ni para regar ni puede tener una piscina en su casa o en su quinta. Sin embargo, es lo que está sucediendo en varias ciudades del planeta, en las que el líquido elemento se ha vuelto escaso.

Si estudiamos el fenómeno desde el punto de vista histórico, llegamos a la conclusión de que las generacion­es anteriores a la nuestra utilizaron el agua sin restriccio­nes; nosotros tenemos límites y pagamos por el uso del agua; las generacion­es futuras lucharán por ella.

Esta tendencia histórica obedece a varias causas.

En primer lugar, desde la revolución industrial ha existido un indudable impacto de la actividad humana sobre la naturaleza, que ha perdido capacidad de resilienci­a, es decir, de mantener su propia identidad. Ello significa que el equilibrio del sistema se está quebrando. Por eso vemos tormentas y huracanes que sorprenden, inviernos helados, veranos agobiantes; todo va hacia los extremos. Hay sitios donde hay demasiada agua y se provocan inundacion­es y hay otros en los que ya no alcanza para vivir. Por exceso o por defecto, vemos una alteración de la armonía natural.

En segundo lugar, todo indica que la demanda de agua aumenta. La población mundial ha crecido exponencia­lmente y se necesita agua para consumo humano. Los usos industrial­es son cada vez más intensos, las ex- ploracione­s petroleras usan agua para el “fracking”, la minería consume mucha agua, y el desperdici­o es notable, los procesos de elaboració­n de muchos productos usan este elemento.

La oferta disminuye. Las áreas desérticas han aumentado por efecto de la deforestac­ión, los ríos y napas están contaminad­os, los glaciares retroceden, el cambio climático está calentando el planeta y todo eso tiene un efecto muy directo.

Cuando aumenta la demanda y disminuye la oferta de un bien, se vuelve escaso y hay conflictos, lo cual altera el modo de vivir, las relaciones económicas, sociales y la estructura institucio­nal.

El diagnóstic­o es más que preocupant­e. Las soluciones son difíciles pero lo bueno es que hay una gran cantidad de personas y recursos estudiando el problema.

El aumento de la oferta se puede lograr con inversione­s dentro de un plan nacional de agua, como ha hecho Israel, que es un ejemplo en la materia. La tecnología está

evoluciona­ndo rápida- mente y es necesario utilizarla.

La demanda de agua puede ser orientada hacia usos más eficientes. Los precios de mercado pueden ser un indicador en el sector industrial y sobre todo minero, para que internalic­en los costos de su utilizació­n. Es urgente terminar con la contaminac­ión de los ríos, napas, y frenar el desmonte irracional que altera los ciclos de lluvias.

El consumo humano es distinto: hay que reconocer un derecho humano al agua potable porque hay muchas personas que no pueden pagar, combinado con regulacion­es para un uso más eficiente del recurso.

Las ciencias pueden ayudar mucho para solucionar el problema, pero también es relevante la filosofía. La visión antropocén­trica del agua ha llevado a considerar­la una propiedad del humano, pero ello está en crisis. El agua sirve también para otras especies y tiene un ciclo que hay que respetar. Por eso se requiere una visión ecocéntric­a, es decir, sistémica, en la que existe una regla básica: nadie puede alterar el funcionami­ento del sistema.

Esta es la razón por la cual hemos encomendad­o a jueces de todo el mundo lo que ha hecho la Corte Suprema de Argentina, que tiene un liderazgo reconocido en estos temas. Por eso los poderes judiciales están dictando sentencias que reconocen el derecho al agua potable, ordenan la limpieza de los ríos, frenan los desmontes y protegen los ciclos de agua.

Podemos satisfacer la sed de agua sólo si también satisfacem­os la sed de justicia.

El arte nos ha brindado esta enseñanza hace mucho tiempo. Suelo recomendar con frecuencia la lectura de Ibsen, quien a fines del siglo XIX nos dio una lección cuando planteó el problema: si una persona buena y querida aconseja cerrar un balneario porque descubre que las aguas están contaminad­as y la reacción de todos es declararlo el enemigo del pueblo, lo que en realidad está contaminad­o son las bases morales de la sociedad. ■

 ?? HORACIO CARDO ??
HORACIO CARDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina