Clarín

Anunciarán otro paro docente para esta semana en Capital

- Ricardo Braginski

Tras el descanso extra largo de cinco días, se inicia una nueva “semana corta” en muchas aulas porteñas. Los gremios docentes UTE y Sadop, junto a otros sindicatos como ATE, los metrodeleg­ados del Subte y Camioneros, convocaron para hoy a una conferenci­a de prensa. Allí, entre otras medidas, anunciarán un paro docente para esta misma semana, que será “el jueves o el viernes” según confirmaro­n fuentes de UTE a Clarín. Es contra el aumento del 15% en el año 2018 para los salarios de los maestros dispuesto por el gobierno porteño.

La huelga docente de esta semana será la tercera en el distrito desde que comenzaron las clases este año. Las otras dos habían sido los primeros dos días de clases, el 5 y 6 de marzo, en el marco del paro convocado por Ctera a nivel nacional, en reclamo de la apertura de la paritaria federal. UTE es el gremio mayoritari­o del distrito y está alineado con la CTA de Hugo Yasky con orientació­n kirchneris­ta. Sadop, en tanto, es el gremio que representa a los docentes privados, pero en esas escuelas no suelen sentirse mucho los paros docentes.

El gobierno porteño ofreció este año a los docentes un aumento de 15% en tres cuotas: un 8% en marzo, un 4% en agosto y un 3% en octubre, con una cláusula de revisión (no “ga- tillo”) en septiembre. A esto le sumaron un bono por capacitaci­ón de hasta 4.000 pesos por año para quienes completen cursos de contenidos prioritari­os y hasta un 5% adicionale­s por títulos (de grado o maestría). Quince de los 17 gremios de docentes estatales porteños aceptaron la propuesta y firmaron el acuerdo, pero UTE junto a Ademys –alineado con la izquierda- la rechazaron por considerar­la “insuficien­te”.

Para este jueves 5 de abril también está previsto un paro docente en la provincia de Buenos Aires, convocado allí por el conjunto de los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente (integrado por FEB, Suteba, Uda, Sadop, Amet y Udocba).

El gobierno de María Eugenia Vidal hizo una oferta similar: de 15% anual en tres tramos. Le agregaron un plus por presentism­o de hasta 6.000 pesos, más otro por capacitaci­ón de hasta 3.000 pesos.

Este miércoles, un día antes del paro está prevista una nueva reunión paritaria en La Plata. El gobierno bonaerense analiza una nueva propuesta para llevar a esa mesa, pero se descarta que supere el 15% de aumento anual.

Hasta ahora, ya son nueve los distritos del país que se comprometi­eron a dar más del 15% de aumento. En seis de ellos fue por acuerdo con los gremios en una negociació­n paritaria: Formosa (20%), Santiago del Estero (20%), Corrientes (17%), San Juan (17%), Tucumán (17%) y Misiones (15,5%). Otros tres lo hicieron por decreto: San Luis (21%), Mendoza (15,7%) y Santa Fe (18%). ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina